Tijeretazo al lujo: el mercado mundial retrocederá un 2% en 2025, según Bernstein
En un informe titulado Abróchense los cinturones, la firma de análisis señala que el impacto en la industria del lujo no procederá directamente de los aranceles, sino de las consecuencias de los mismos en la economía mundial.


Recorte de previsiones para la industria internacional del lujo. El clima de incertidumbre internacional, con la imposición de aranceles internacionales por parte de Estados Unidos, pasa factura al sector, que cerrará 2025 reduciendo su facturación mundial, según un informe publicado hoy por Benstein.
Las previsiones de la firma de análisis pasan por que la industria internacional del lujo finalice el ejercicio 2025 encogiendo un 2% su negocio mundial, frente a la previsión anterior, que apuntaba a un crecimiento global del 5%.
El ajuste en las previsiones para el mercado del lujo se produce en pleno desplome bursátil internacional, con valores como Kering, Richemont y LVMH evolucionando a la baja en la apertura de la sesión del lunes.
En un informe titulado Abróchense los cinturones, el analista Luca Solca señala que “la incertidumbre y la probable caída continuada de los mercados bursátiles están creando una profecía autocumplida: una recesión mundial”. “Aranceles extremos y estanflación inminente” son las principales amenazas para el lujo.
Según Bernstein, el lujo finalizará el ejercicio 2025 encogiendo un 2% su negocio mundial, frente a la previsión anterior, que apuntaba a un crecimiento global del 5%
Para Bernstein, el impacto en la industria del lujo no procederá directamente de los aranceles, sino de las consecuencias de los mismos en la economía internacional. “Lo que nos preocupa son los efectos de segundo y tercer orden: la incertidumbre, la reciente caída de la Bolsa, la devaluación del dólar y la amenaza de una recesión mundial”, señala la firma.
“Las implicaciones negativas de segundo, tercer y cuarto nivel en la economía global, los mercados financieros y las divisas globales apenas están empezando a aparecer -reflexiona Sola-; estas sólo se exacerbarían si más países, como China la semana pasada, introdujeran sus propias contramedidas, tanto contra Estados Unidos como contra otros actores como aquellos a los que se dirige Estados Unidos”.
La inestabilidad internacional no hace más que añadir más leña al fuego a la situación del lujo, que a finales de 2023 comenzó a sufrir por la paralización del mercado chino y por la caída de ventas en Europa como consecuencia de la subida de precios.