Entorno

Textil y calzado: tres veces más lento que la industria en España, según CaixaBank

El observatorio de la entidad financiera española señala que el sector crecerá sólo un 0,7% en los ejercicios 2025 y 2026, el resultado más débil no solamente en la industria manufacturera, sino en toda la economía española.

Textil y calzado: tres veces más lento que la industria en España, según CaixaBank
Textil y calzado: tres veces más lento que la industria en España, según CaixaBank

Christian De Angelis

La industria de la moda en España, el sector con menor pronóstico en el conjunto de la economía del país. En un entorno de crecimiento generalizado de los principales segmentos de la economía española, el sector del textil y el calzado será con diferencia el que registrará una expansión más débil en 2025 y 2026, con un alza de sólo el 0,7%. Son previsiones de CaixaBank Research, que sitúan el crecimiento para el conjunto de España en el 2,4% para este año y en el 2% para el próximo, con motores como la industria química y farmacéutica, las actividades profesionales y administrativas y el turismo.

 

El artículo del banco apunta que el escenario económico planteado “no contempla caídas de la actividad en ningún sector durante el bienio 2025-2026; no obstante, algunos sectores mostrarán crecimientos claramente por debajo del promedio de la economía”.

 

El más destacado es precisamente textil y calzado. “Tras tres ejercicios consecutivos de contracción -prosigue la entidad-, esta industria enfrenta tendencias estructurales negativas, marcadas por una intensa presión competitiva internacional, y no se espera que recupere los niveles de actividad de 2019 dentro del horizonte de previsión”.

 

 

 

 

El artículo, firmado por el economista David Cesar Heymann, sitúa como el otro sector más débil a la industria papelera, a pesar de que su crecimiento más que duplicará el de la industria de la moda, con un alza de en torno al 1,5% anual. Por último, se prevé que el comercio minorista tenga también “un desempeño más modesto”: este segmento “se enfrenta a vientos de cara significativos, que incluyen la competencia de plataformas digitales que actúan como intermediarias (y que no se incluyen dentro del comercio minorista), y cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre las generaciones más jóvenes”, apunta CaixaBank, que sitúa el crecimiento para este sector en un 1,5% en 2025 y un 1,3% en 2026. 

 

Las previsiones de CaixaBank Research, elaboradas a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y sus propias estimaciones, apunta que el conjunto de la industria manufacturera en España crecerá a ritmos del 2,3% en 2025 y que se frenará hasta el 2,1% en 2026. En la misma, mientras textil y calzado serán un lastre, el motor será claramente la industria química y farmacéutica, con un crecimiento a ritmos del 5% en 2025 y del 7% en 2026.

 

La industria agroalimentaria crecerá a ritmos del 4% y del 2% en estos dos años, mientras que la fabricación de maquinaria y la fabricación de materiales de transporte se mantendrán durante el bienio con alzas del 2% y del 2,3%, respectivamente.

 

El sector de la construcción, por su parte, crecerá un 3,4% en 2025 y un 2,9% en 2026, mientras que la caída será mucho más acusada en el sector primario, que pasará del 6,6% al 1,5%. El sector servicios, con actividades profesionales y administrativas e información y comunicación como motores, cerrará el presente ejercicio con un alza del 2,8%, que se contraerá hasta el 2,6% en 2026. Por último, el Producto Interior Bruto (PIB) turístico crecerá a un ritmo del 3,6% en 2025 a un 3,4% en 2026.

 

 

 

 

Evolución de la moda

A pesar de que los datos para textil y calzado no son buenos para el binomio 2025-2026 si se compara con los del conjunto de la economía española, el desempeño previsto para el sector sí es positivo si se analiza toda la serie histórica. De hecho, de cumplirse el crecimiento del 0,7% de este año, 2025 será el primero después de tres ejercicios de fuerte contracción, en la que el valor añadido bruto (VAB) de textil y calzado ha caído de forma continuada.

 

En concreto, el VAB de la industria de la moda en España cayó un 2,1% en 2022 (con datos definitivos) y se contrajo a ritmos del 3% en 2023 y del 2% en 2024 (según datos provisionales en ambos casos). En el periodo 2015 a 2019, el crecimiento medio anual había sido del 1,1% (frente a un crecimiento del PIB español del 2,7% en el mismo quinquenio); la caída de 2020 fue del 14,6% (frente al 10,9% general), y el rebote en 2021 para textil y calzado fue del 9,8% (por delante del alza del 6,7% registrada entonces por la economía española).

 

La guerra comercial, que aporta una “elevada incertidumbre” al contexto económico internacional, podría alterar todas estas previsiones. El investigador de CaixaBank Research apunta que las previsiones “contemplan que el impacto del aumento de los aranceles se concentre en las ramas manufactureras, aunque, según el escenario que se acabe materializando, otros canales indirectos podrían impactar de forma más amplia a otros sectores de actividad, incluyendo los servicios”.

 

“Como factores de apoyo, destacamos el menor precio de los inputs energéticos para la industria española en comparación con la europea, lo que contribuirá a que las manufacturas españolas crezcan a un ritmo similar al del conjunto de la economía a pesar de los aranceles”, señala.