Superávit textil: balanza comercial positiva en 38.000 millones en materias primas
Alemania, Italia y Francia son los países que más exportan, aunque únicamente el país transalpino es el que registra una balanza comercial negativa. España ocupa el sexto y quinto lugar en venta y compra, respectivamente.


Balanza textil europea positiva. En 2023, la Unión Europea exportó materiales vírgenes textiles por valor de 2,56 billones de euros, 30.000 millones de euros más de los que compró durante el mismo periodo, según los datos de Eurostat. El valor total de las importaciones de estos productos, que no incluye los artículos confeccionados, sino los productos de materia textil en bruto, alcanzó 2,51 billones de euros.
En 2023, el comercio de productos textiles vírgenes alcanzó cinco billones de euros en total. En comparación con 2022, las exportaciones se mantuvieron estables, con un descenso de apenas un 0,5%, cuando se situaron en 2,57 billones de euros. Las importaciones, sin embargo, registraron una contracción de hasta un 16,2% en comparación con el año anterior, cuando Europa importó productos textiles por valor de 3 billones de euros.
Alemania es el país de la Unión Europea que exportó productos textiles por mayor valor, 714.300 millones de euros, con una balanza comercial positiva de 241.100 millones de euros. Italia se coloca en segunda posición, con exportaciones por valor de 303.100 millones de euros. El país transalpino, sin embargo, una de las cunas de la moda en Europa, registró un déficit textil y compró productos textiles por valor de 473.100 millones de euros.
El comercio de productos textiles vírgenes alcanzó un valor de cinco billones de euros.
Francia y Países Bajos completan el ránking de los mayores exportadores de productos textiles en Europa, con ventas por valor de 268.400 millones de euros y 262.705 millones de euros, respectivamente. Ambos países, además, mantienen una balanza comercial positiva, y venden productos textiles por 10.800 millones y 8.200 millones de euros más de lo que compran, respectivamente.
España vendió productos textiles vírgenes por valor de 143.900 millones de euros, hasta convertirse en el sexto país de Europa que más exporta. En el caso español también es de superávit, y vendió productos por 47.800 millones de euros más de los que compró.
En 2023, sin embargo, las exportaciones descendieron un 0,6% respecto al año anterior, desde los 144.800 millones de euros que registró el año anterior. Las importaciones registraron una contracción todavía mayor, con una caída del 16,7% respecto a 2022, cuando España compró productos textiles vírgenes por valor de 232.700 millones de euros, frente a los 193.700 millones de euros de 2023.
Comercio de materias primas vírgenes
En total, sin embargo, Europa sufre de un déficit de 29 billones de euros materias primas vírgenes. En 2023, el comercio de estos productos alcanzó 165 billones de euros: 68 billones de euros en exportaciones, frente a 97 billones de euros de importaciones.
La tendencia general, sin embargo, es reducir esta diferencia. En las últimas dos décadas, las exportaciones de materias primas vírgenes crecieron un 3,8%, frente al 2,8% de las importaciones, un punto porcentual más. En total, entre 2003 y 2023, el comercio de productos vírgenes en Europa, contando tanto la compra como la venta, ha aumentado un 37%.
Por toneladas, el comercio de productos vírgenes en Europa alcanzó 358 millones de toneladas. Del total, el conjunto de países de la UE vendió productos por valor de 134 millones de toneladas, frente a los 224 millones de toneladas que compró.
En las últimas dos décadas, la tendencia también ha sido la de revertir esta situación. Entre 2003 y 2023, las exportaciones crecieron un 2,2%, frente al descenso de un 1,8% de las importaciones.