Retail en Francia: 2.000 aperturas previstas y 21 empresas en dificultades en 2025
Según un estudio de Newmark, pese a las complicaciones financieras de enseñas como Jennyfer o Kaporal el retail francés sigue vivo, especialmente en París. Sin embargo, la moda capta solamente un 3 % de los nuevos proyectos.


La moda se queda al margen del impulso comercial en Francia. Según un reciente estudio del gabinete de consultoría inmobiliaria Newmark, el país podría registrar hasta 2.000 aperturas de nuevos establecimientos a lo largo de 2025. Restauración, alimentación, salud, belleza y deporte concentran la mayoría de los proyectos, impulsados tanto por nuevos operadores como por cadenas ya implantadas en el mercado. La moda, en cambio, sólo representa el 3 % del total.
El carácter positivo del dato interseccional contrasta con las señales de alerta que marcan el pulso del comercio desde principios de año. Entre enero y mayo ya se han activado 21 procedimientos de dificultades financieras en el conjunto del retail francés, con casos recientes en moda como Jennyfer o Kaporal. A pesar de ello, los planes de expansión siguen avanzando, aunque lo hacen con una clara polarización geográfica y sectorial.
La periferia concentra gran parte de los desarrollos, especialmente en segmentos como los descuentos, el deporte, la restauración o el universo mascotas. En 2024, los retail parks representaron el 72 % de los 290.000 metros cuadrados de comercio inaugurados en Francia. En 2025 seguirán liderando, aunque con una presencia menor, debido al aumento previsto de entregas de locales a pie de calle, especialmente en la región parisina. Entre los proyectos más relevantes figura Bobigny Cœur de Ville, al noreste de la capital.
París conserva su magnetismo para las nuevas marcas
Mientras la periferia gana en superficie, París continúa atrayendo a la mayoría de los nuevos entrantes. Según Newmark, un 59 % de las 75 enseñas que han desembarcado en Francia en lo que va de 2025 han optado por establecerse primero en la capital. Le siguen otras grandes áreas metropolitanas, aunque con una distancia considerable.
En el caso de la moda, las nuevas aperturas se concentran sobre todo en el segmento premium y se localizan en barrios como el Marais. Marcas como Reformation han confirmado su llegada, mientras otras como Autry o Unfeigned ya han inaugurado puntos de venta en la zona. Igualmente, la reactivación turística ha reforzado esta dinámica. En 2024, el gasto de los visitantes internacionales en París superó por primera vez el nivel prepandemia, a pesar de los temores previos a los Juegos Olímpicos.
Los principales ejes comerciales de París muestran tasas de vacancia estabilizadas o a la baja. Según el estudio, el promedio se sitúa en el 4,4 %, frente al 5 % de hace un año. Este ajuste ejerce presión sobre los precios de alquiler en las calles prime, donde la demanda sigue siendo elevada.
En paralelo, los parques de ocio están ganando protagonismo en las zonas periféricas, tanto a través de nuevas construcciones como mediante la reconversión de espacios comerciales existentes. Es el caso del Shopping Promenade Riviera, en la Costa Azul, donde el histórico Printemps ha sido sustituido por un complejo de entretenimiento gestionado por SpeedPark.
Las marcas de moda escogen París y, más concretamente, Le Marais
El apetito inversor también se reactiva. Entre enero y marzo se han registrado transacciones por un total de 1.200 millones de euros en el segmento comercial, un 110 % más que en el mismo periodo del año anterior y un 38 % por encima de la media de la última década. Sin embargo, el informe matiza que más del 80 % de este volumen se concentra en dos operaciones: la joint venture entre Kering y Ardian sobre tres inmuebles situados en París, y la venta del 15 % del Forum des Halles por parte de Unibail-Rodamco-Westfield a la Caisse des Dépôts.
“La hiperselección por parte de los inversores se mantiene, alimentada por un entorno financiero y económico volátil y por la incertidumbre sobre la evolución de los operadores y sus implicaciones sobre el mercado del alquiler”, ha señalado Malo Lacroix, director del área de retail de Newmark.
Frente al dinamismo que muestran categorías como la restauración, la cosmética, el deporte o incluso las tiendas de animales, la moda conserva un papel residual en los planes de crecimiento para este año. La caída de afluencias en ciudades medianas y la exposición del sector a procesos de reestructuración están limitando la expansión de las enseñas, especialmente fuera de los enclaves más consolidados.