Entorno

¿Proximidad? Turquía, Marruecos y Portugal reducen al 22% su peso en el ‘sourcing’ de la moda

Los tres países concentraron en el ejercicio 2024 el 21,6% de los textiles y la confección importados por España, frente al 22,1% del año anterior o el 26,1% de 2021. Solamente Marruecos eleva su peso en el último ejercicio.

¿Proximidad? Turquía, Marruecos y Portugal reducen al 22% su peso en el ‘sourcing’ de la moda
¿Proximidad? Turquía, Marruecos y Portugal reducen al 22% su peso en el ‘sourcing’ de la moda
Centro de confección en Vietnam.

C. De Angelis/ C. Oliveras

27 feb 2025 - 05:00

El nearshoring ya no está de moda. El combo de países que se alzan con la fórmula de producción en proximidad para España, Turquía, Marruecos y Portugal, han reducido en 2024 su peso conjunto en el conjunto de importaciones españolas de textil y confección al 21,6%, el valor más bajo desde 2019. En el último caño, la caída fue de 0,4 puntos, mientras que desde 2021, cuando llegaron al 26,1% del total, la caída supera los cuatro puntos porcentuales.

 

La tendencia a la baja del peso de este tipo de producción en cercanía sigue la generalizada en todo el mundo en plena guerra arancelaria iniciada por las primeras decisiones de Donald Trump en su llegada a la Casa Blanca. Desde la toma de posesión del nuevo mandatario, muchos países han priorizado las relaciones comerciales con socios más políticamente alineados, antes que con países cercanos geográficamente. 

 

Este caso estaría representado, por ejemplo, por el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y México y Canadá, mientras las relaciones de la potencia con India han tomado un giro positivo en los últimos meses. 

 

 

 

 

En Europa, por otro lado, este nuevo giro de las relaciones comerciales está protagonizado por Rusia y el conjunto de los Veintisiete, especialmente Alemania. Desde 2022, la Unión Europea ha iniciado diferentes medidas para reducir su dependencia de las exportaciones del gigante exsoviético en sectores como la energía, pero también en manufacturas y materias primas. 

 

 

El trío en cercanía para España

Marruecos es el único país que recuperó terreno en 2024, con un aumento de las ventas de textiles y confección a España del 18%, hasta 1.763 millones de euros. Pese a la recuperación del último año, los valores de las compras a Marruecos se sitúan muy por debajo de 2019, cuando alcanzaron los 1.926 millones de euros.

 

En el caso de Turquía, las compras accionadas desde España descendieron un 6,4% en 2024, hasta 2.335 millones de euros. No obstante, la caída desde 2022 es de casi mil millones de euros, después de que se alcanzara un valor de 3.321 millones de euros.

Portugal es el país que mantiene más estabilidad en términos de volumen de ventas de textil y confección a España. La caída en 2024 fue de sólo el 0,2%, hasta 859 millones de euros, desde los 898 millones alcanzados en 2022 y los 706 millones de euros del año prepandemia.

 

 

 

 

Los tres países ligados al suministro en proximidad tienen un peso similar en producto terminado que en textil no confeccionado. En concreto, en confección (segmento en el que Bangladesh se sitúa por delante de China como principal proveedor de la moda española) las importaciones procedentes de Portugal, Marruecos y Turquía se situaron en 2024 en 4.160 millones de euros, el 22,4% del total, mientras que en industria textil las compras a los tres países fueron de 798 millones de euros, el 18,3% del total.

 

En compra de producto confeccionado es donde la proximidad ha perdido más peso en el conjunto de importaciones de moda española: el peso de estos tres países es el más bajo de los últimos quince años, cuando Marruecos, Portugal y Turquía había llegado a proveer hasta un 28,6% del producto importado en el país. En 2021, la tasa se situó en el 28,5%, cayendo al 26,3% en 2022, al 23% en 2023 y al 22,4% en 2024.

 

En el último año, Turquía fue el tercer mayor proveedor de producto confeccionado de España, con compras al país por 1.867 millones de euros, un 10,3% menos que en el año anterior. De seguir esta tendencia, podría ser superado por Marruecos, que se situó en cuarto lugar con 1.721 millones de euros y una subida anual del 19%. Mucho más abajo se sitúa Portugal, con ventas de producto confeccionado a España por 572 millones de euros, un 2% menos que en el año precedente.