Entorno

Oportunidad perdida: Estados Unidos desecha ropa por valor de 1.500 millones de dólares

El sector textil de Estados Unidos recicla apenas un 15% de todos los artículos que genera, frente al hasta 85% que acaban en vertederos o incinerados, una oportunidad perdida para el reciclaje fibra a fibra en el país. 

Oportunidad perdida: Estados Unidos desecha ropa por valor de 1.500 millones de dólares
Oportunidad perdida: Estados Unidos desecha ropa por valor de 1.500 millones de dólares
En Estados Unidos apenas se recicla un 15% del residuo textil.

Modaes

28 may 2024 - 11:22

Estados Unidos, a la cola del reciclaje. A la vez que la moda europea avanza en circularidad a golpe de legislación, como demuestran las recientes aprobaciones de la Due Diligence y la normativa de Ecodiseño, en Estados Unidos apenas se recicla un 15% del residuo textil, mientras que un 85% acaba en los vertederos o incinerado. Del total del residuo textil generado por el país, hasta un 56% es apto para el reciclaje, lo que supone una pérdida de 1.500 millones de dólares al año.

 

Estos son los datos del último informe de la plataforma Fashion For Good, Sorting for Circularity USA, que ha identificado los principales retos del sector del reciclaje textil en el país. Según el estudio, Estados Unidos es el país con un mayor consumo textil per cápita, y con un mercado que alcanza los 251.000 millones de dólares, lo que le convierte en el potencial contribuidor de desecho textil a nivel global.

 

Para poder revalorizar todo el residuo, la plataforma ha hecho hincapié en la necesidad de redirigir las prendas a las cadenas de reciclaje, potenciando el valor añadido de estos artículos y a través de la creación de sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP). Actualmente, California es el único estado del país que cuenta con una propuesta para crear un sistema que responsabilice a las empresas de sus desechos.

 

 

 

 

La plataforma, que cuenta con empresas como Adidas, Inditex o H&M entre sus socios, ha destacado que el sector no recopila suficientes datos sobre las características y materiales de las prendas que desechan los habitantes.

 

“Muy poca cantidad de los textiles que se recogen en Estados Unidos para clasificar y reciclar, además, permanecen en el país”, ha denunciado la plataforma. Entre 2000 y 2018, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos estima que la cantidad de residuos textiles ha aumentado un 80% en términos de peso y hasta un 55% per cápita.

 

Fashion for Good ha remarcado la necesidad de conocer el material del que están compuestos los residuos para crear una industria del reciclaje estable e impulsar las medidas e intervenciones necesarias. Según los datos de la plataforma, que ha analizado más de 14,8 toneladas de residuos durante 2023, más de la mitad del textil desechado que sí es apto para el reciclaje, donde predomina el algodón y el poliéster.

 

“Con estos hallazgos, podemos mejorar los sistemas de recolección para recoger más prendas, calcular el potencial económico del reciclaje textil a textil y crear políticas de apoyo basadas en los datos”, han asegurado desde la plataforma.