Nueva alianza: la industria textil española se alía con la cadena de suministro italiana
Texfor, Fundació per la Indústria y Fundación Textil Algodonera, tres asociaciones del sector textil industrial en España, se han aliado con Magnolab, una red de empresas de la cadena de suministro en Italia con sede en Biella.


Alianza textil entre España e Italia. La patronal Texfor, junto a las asociaciones Fundació per la Indústria y la Fundación Textil Algodonera, han firmado un acuerdo de colaboración con un actor de la cadena de suministro textil italiana. El objetivo, según han explicado las entidades, tiene el objetivo de “reforzar la competitividad” de las empresas del sector.
En concreto, este acuerdo se ha firmado con Magnolab, una red de colaboración entre diferentes empresas de la cadena de suministro textil en Italia. Esta entidad, con sede en la región industrial de Biella, trabaja para desarrollar soluciones circulares de forma colaborativa y crear un valor añadido.
“Sus instalaciones permiten testear diferentes procesos de fabricación bajo principios de circularidad, en un único espacio industrial altamente especializado dando cobertura a toda la cadena de suministro de fabricación textil”, han explicado las asociaciones.
La alianza permitirá a las empresas españolas acceder a las instalaciones de Magnolab en Italia
El acuerdo, por lo tanto, permitirá a las empresas textiles españolas acceder al ecosistema e infraestructuras de Magnolab, ampliando su acceso a conocimiento técnico y las buenas prácticas alrededor de la circularidad.
Este anuncio llega poco después de la reunión de carácter interno que celebró Texfor la semana pasada, en la que convocó a todas las empresas de hilatura partícipes en la organización. El encuentro tenía el objetivo de trazar una hoja de ruta alrededor de la crisis de demanda que está acusando a la industria textil, empezando por la hilatura.
El detonante, sin embargo, fue el cierre de la empresa valenciana Belda Llorens a mediados de marzo. La compañía, con más de medio siglo de historia, estaba precisamente inmersa en un giro de su negocio hacia el hilo reciclado desde hacía años. Pese al auge de este nuevo mercado, la empresa presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción y el cese de todas sus operaciones.