Más Europa y EEUU, la cartera de clientes internacionales en el año que la moda batió récords
La moda ha cerrado un año de récord de exportaciones, por un valor de 33.648 millones de euros. Entre los grandes compradores internacionales, Estados Unidos lidera los crecimientos, con 359 millones más gastados en moda española.


18 feb 2025 - 05:00
El músculo exportador de la moda se ha hecho fuerte en 2024, impulsado por un comercio de cercanía con sus socios europeos, pero también gracias al incremento de las ventas a Estados Unidos. Con exportaciones de moda valoradas en 33.648 millones de euros, el sector ha cerrado un ejercicio récord, el mayor de su historia, según los datos publicados ayer por Icex España Exportación e Inversiones.
A pesar de que la lista de diez mayores clientes de la moda española ha acabado 2024 con pocos cambios, algunos de los principales mercados del sector siguen cayendo, mientras que los países más cercanos, representados por Italia o Polonia, ganan cada vez más puntos. Ha sido precisamente Estados Unidos, sin embargo, un cliente que se alza hoy como inestable, ha sido el gran impulsor de este crecimiento.
Los diez mayores clientes de la moda española en 2024 fueron, por este orden: Francia, Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Reino Unido, Marruecos, Estados Unidos, Países Bajos y Turquía.
Podio europeo
Francia se ha mantenido como el principal cliente de la moda española, con exportaciones por valor de 4.722 millones de euros. Las ventas españolas de moda a Francia, sin embargo, se han reducido un 1,6% en el conjunto del año, un descenso de 79 millones de euros.
El mayor peso de los países europeos en la cartera de moda española ha estado impulsado por los otros dos grandes compradores: Italia y Portugal. El país transalpino, por un lado, ha elevado en 340,5 millones de euros sus compras de artículos de moda a España, hasta alcanzar 3.898 millones de euros, y manteniendo su segunda posición. Le sigue Portugal, que también ha comprado 235,4 millones de euros más a España en calidad de moda. La moda española ha aumentado sus exportaciones un 9,5% y 8,1%, respectivamente.
El top cuatro de clientes lo cierra Alemania, donde la moda española exportó un total de 3.138 millones de euros. La mala situación económica en el país, sin embargo, que encadena ya dos meses continuados de recesión económica y sus previsiones pasan por acabar 2025 con una evolución plana, han llevado al país a reducir su peso en las compras de moda a España. En concreto, el sector exportó al país germano moda valorada por 3.138 millones de euros, 52,6 millones menos que el año anterior.
El acelerón ‘estelar’ de Polonia
Polonia se alza como otro de los grandes compradores para el sector, en línea con el alza registrada el año pasado. El país es una de las promesas del consumo en Europa actualmente, lo que ha llevado a múltiples empresas a abrir nuevas tiendas en el país.
En total, la moda española vendió al país artículos por 2.455 millones de euros, 307,3 millones de euros más que en 2023. Polonia es uno de los países que acumula un mayor crecimiento, de un 15%, respecto a hace un año, y se alza ya en la quinta posición de la cartera de clientes para la moda española.
El alza de este territorio va en línea con el de otros mercados emergentes, como Marruecos o Turquía. Ambos, que concentran parte de la producción de cercanía de la moda española en el extranjero, han incrementado en 117 millones y 118 millones de euros, respectivamente, sus compras de artículos de moda a España.
En séptima y décima posición, Marruecos compró moda española valorada en 1.621 millones de euros, mientras que Turquía lo hizo por 1.093 millones de euros.
Estados Unidos, un motor inestable
Donde la moda más ha incrementado sus exportaciones a cierre de 2024, sin embargo, es Estados Unidos. El país se alza como el mayor mercado de consumo del mundo, aunque la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y las subidas arancelarias que ya ha comenzado a anunciar con varios socios comerciales (entre los que se incluye la Unión Europea), podrían convertir a Estados Unidos en un socio inestable para el sector.
En concreto, la moda española exportó a la potencia yankee moda valorada en 1.503 millones de euros, hasta 359 millones de euros más que hace un año. Entre los diez mayores clientes de la moda española en el exterior, Estados Unidos se alza con la octava posición, la misma que el año anterior. Ha sido en este país, sin embargo, en el que la moda ha incrementado más sus ventas al exterior a lo largo de 2024, un 31,4%.
Por otro lado, el único país que ha reducido significativamente sus compras a la moda española es Reino Unido. En una tendencia a la baja que se lleva percibiendo desde hace varios años, el sector exportó hasta 308,3 millones de euros menos que en 2023. A pesar de la caída, el país se mantiene en sexta posición dentro de la cartera de clientes de la moda española en el exterior, con ventas por 1.621 millones de euros.