Entorno

Los precios industriales del textil empiezan el año al alza y mantienen un incremento del 0,5%

EL Ipri del sector de la moda ha cerrado el primer mes del año con subidas en los tres segmentos de actividad. Destaca el comportamiento de la confección, que ha registrado el mayor alza en los precios de la industria textil. 

Los precios industriales del textil empiezan el año al alza y mantienen un incremento del 0,5%
Los precios industriales del textil empiezan el año al alza y mantienen un incremento del 0,5%

Celia Oliveras

26 feb 2025 - 13:19

El sector textil mantiene sus precios al alza. En el primer mes del año, el Índice de Precios Industriales (Ipri) de la industria de la moda ha continuado con su tendencia inflacionaria, elevando sus precios respecto al mismo periodo del año anterior. El incremento de precios ha estado liderado por el segmento de la confección, aunque el Ipri tanto el textil como el cuero y el calzado también han aumentado respecto a 2024, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En concreto, los precios de la industria textil han cerrado enero con un alza del 0,5%, en línea con la tendencia con la que cerraron 2024. El segmento acumula así ya tres meses consecutivos de subidas progresivas, desde un 0,2% en noviembre y otro 0,5% en diciembre, los únicos que registró el sector en todo el año.

 

El mayor alza de los precios se ha dado en la confección, con un incremento del 0,7% de los precios industriales en comparación con enero de hace un año. La subida contrasta, además, con la moderación del Ipri de este segmento en los últimos meses, cuando había registrado alzas de sólo un 0,1% o 0,2% en diciembre y noviembre, respectivamente. La confección se alzó el año pasado como el segmento menos inflacionario en todo el ejercicio.

 

 

 

 

 

 

El Ipri del cuero y el calzado, por su parte, ha cerrado enero con un alza del 0,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. La evolución de los precios industriales de este segmento aunque elevada, va más en línea con la registrada en los meses anteriores. En concreto, los precios industriales del cuero y el calzado venían de apuntarse alzas de un 0,9% en diciembre, un 0,5% en noviembre o hasta un 1% en octubre.

 

Por segmentos más concretos, los precios se han incrementado especialmente en el acabado de textiles, que han comenzado 2025 con un alza del 2,6% respecto al año anterior, junto con la confección de prendas de vestir de punto, donde la subida ha sido de otro 1,4%. En un rango mucho más moderado, el Ipri de la fabricación de tejidos textiles (0,4%); la fabricación de otros productos textiles (0,5%); la preparación, curtido y acabado de cuero (0,4%) y la fabricación de calzado (0,7%) también ha aumentado respecto a 2024. En el sentido contrario, sólo la preparación e hilado de fibras textiles ha reducido precios respecto al año anterior, hasta un 1,9%.

 

La evolución de los precios de la producción industrial de moda, a pesar de estar al alza, se mantiene muy por debajo que la del conjunto de la industria española. A cierre de enero, el Ipri general ha registrado un alza del 2,6%, impulsado por los precios de la energía, que acumulan un incremento en enero del 8,6%. De manera contraria, los bienes de consumo han reducido los precios de producción respecto a enero de hace un año, un 1,4%.

 

El Índice de precios industriales (Ipri) es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados y vendidos en el mercado interior, en el primer paso de su comercialización, es decir, los precios de venta a salida de fábrica, excluyendo los gastos de transporte y comercialización y el IVA facturado. Se realiza mensualmente a partir de una muestra de 28.000 precios de 9.000 establecimientos industriales cada mes.