Los precios industriales de la moda aceleran en abril más de un 1% en los tres segmentos
En el quinto mes del año, los precios de la industria de la moda han acelerado las subidas que acumulan hace meses, con incrementos que se sitúan por encima de la barrera del 1% tanto en el textil, la confección y el calzado.


La inflación de la industria, aún más al alza. El Índice de Precios Industriales (Ipri) de la industria de la moda ha acelerado sus incrementos en mayo, con una subida que supera un 1% interanual en los tres segmentos principales. Los incrementos anotados en el quinto mes del año añaden un nuevo mes consecutivo al alza para la inflación de la industria.
En concreto, el mayor incremento lo ha anotado el Ipri de la confección, que se ha situado un 1,2% por encima del de mayo del año anterior, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hay que remontarse a enero de 2024, cuando los precios del segmento subieron otro 1,3%, para encontrar una subida más elevada que la por el sector en mayo.
Además de ser el segmento más inflacionista, la subida de precios de la confección ha anotado la evolución al alza más pronunciada: el Ipri del sector ha pasado de anotar incrementos del 0,3% o 0,6% en marzo y febrero, respectivamente, a registrar un alza superior al 1% en mayo.
Pese a que ha sido la confección el segmento más inflacionista, le sigue muy cerca la industria textil, con una subida de precios de un 1,1% interanual. Este nuevo alza mantiene el ritmo de crecimiento que llevan registrando los precios desde inicios de año, cuando la inflación del textil inició el ejercicio con un alza del 0,5%, pero que para febrero, marzo y abril ya se situaba en un 1,2%.
El Ipri del cuero y el calzado, por otro lado, ha seguido la evolución del resto de la industria, hasta anotar una subida del 1% en mayo. El Ipri de este segmento ha mantenido una tendencia alcista por más tiempo, con incrementos constantes que se remontan a agosto de 2009, la última vez que esta industria sufrió una caída de precios de su producción.
Por grupos, solamente un segmento, la preparación e hilado de fibras textiles, ha anotado una caída de precios, de un 0,3% interanual. En el grupo de los aumentos de precios, la mayor subida la han anotado el acabado de textiles, de n 4,2% interanual, seguida de la confección de las prendas de vestir de punto (2,2%), la confección de prendas de vestir (1,1%), la preparación y curtido del cuero (1,2%) y la fabricación de tejidos textiles (1%).
La tendencia inflacionista de la moda se separa así de la evolución plana del conjunto de la industria española. Dentro, sin embargo, destaca la gran diferencia entre tipos de productos: mientras que los bienes de equipo han anotado una subida de precios del 1,7%, los de consumo e intermedios registraron una caída del 1,6% y 0,3%, respectivamente.
El Índice de precios industriales (Ipri) es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados y vendidos en el mercado interior, en el primer paso de su comercialización, es decir, los precios de venta a salida de fábrica, excluyendo los gastos de transporte y comercialización y el IVA facturado. Se realiza mensualmente a partir de una muestra de 28.000 precios de 9.000 establecimientos industriales cada mes.