Entorno

Los precios de la moda aceleran con un alza del 0,5% en mayo, sin alcanzar al IPC general

Pese a que los precios del vestido y el calzado han aumentado progresivamente desde principios de año, la moda se mantiene todavía muy por debajo de la tendencia inflacionista registrada por el conjunto de la economía en el país.

Los precios de la moda aceleran con un alza del 0,5% en mayo, sin alcanzar al IPC general
Los precios de la moda aceleran con un alza del 0,5% en mayo, sin alcanzar al IPC general

Modaes

La inflación en moda acelera poco a poco. En el quinto mes del año, el Índice de Precios al Consumo (IPC) del vestido y el calzado ha anotado su máximo en lo que va de año, con un alza del 0,5% interanual. La moda parece así recuperar la tendencia alcista que perdió en enero, cuando los precios del sector cayeron por primera vez en una década, y vuelve a situarse en el ritmo de crecimiento con el que cerró 2024.

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), tras la caída del 0,1% con la que la moda inició el ejercicio, el IPC de la moda se ha ido recuperando poco a poco, con un alza del 0,1% en febrero, de otro 0,2% en marzo y un 0,3% en abril. Pese a estas subidas, sin embargo, los precios de la moda aún se mantienen por debajo de la tendencia inflacionista registrada en el conjunto de la economía.

 

En concreto, y según los mismos datos de la oficina estadística, el IPC general ha concluido mayo con un incremento del 2%, dos décimas por debajo que la registrada en abril. Han sido los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas que han influenciado al alza la inflación, con una subida del 2,5% interanual.

 

 

 

 

Las dos categorías dentro de la moda han tenido evoluciones al alza en mayo. Por un lado, las prendas de vestir han incrementado sus precios un 0,6%, en línea con el alza anotada el mes anterior. Destaca, sin embargo, la subida de precios de un 0,2% interanual de los precios del calzado, frente a la caída de hasta un 0,6% con la que cerró abril.

 

Por grupos más concretos de producto, la mayor subida de precios corresponde a los precios de las prendas de vestir y el calzado infantil, de un 1,6% y 1,4% interanual, respectivamente. Ya por debajo de la barrera del 1%, también han anotado alzas las prendas de vestir para hombre (0,6%), el calzado masculino y otros artículos de vestir (0,4% en ambos casos) y las prendas de vestir para mujer (0,3%). Únicamente los precios del calzado para mujer han cerrado mayo con una contracción, del 0,5%.

 

El INE destaca la aportación del IPC del vestido y el calzado a la tasa de variación mensual del IPC general, que se ha situado en un 0,1%. En concreto, el organismo ha cifrado en 0,093 la repercusión del alza mensual de los precios de la moda, que en términos intermensuales han subido hasta un 2,5%.

 

El IPC es un indicador que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes en España. La encuesta tiene periodicidad mensual y se elabora a partir de la observación de 462 artículos.