Las ventas minoristas en la eurozona ralentizan su crecimiento con un alza del 1,5% en enero
El comercio minorista en la zona euro ha cerrado el primer mes del año al alza, aunque reduciendo su ritmo respecto a los últimos meses de 2024. Los productos no alimentarios, como la moda, han registrado el mayor incremento.


6 mar 2025 - 13:58
El comercio en Europa empieza el año con buen pie. El comercio minorista de la eurozona, corregido a efectos estacionales y de calendario, ha cerrado el primer mes del año manteniendo el crecimiento registrado a cierre de 2024. Las ventas minoristas en el conjunto de la zona euro, sin embargo, han ralentizado sus incrementos.
En concreto, el comercio minorista ha concluido enero con un alza del 1,5% en los países con moneda común, frente al crecimiento del 2,2% que anotó el sector en diciembre. Las ventas minoristas acumulan así ya varios meses consecutivos de subidas, una tendencia que empezó en verano, cuando el volumen de ventas se incrementó en julio (0,3%), agosto (2,7%) y septiembre (2,3%).
El buen comportamiento del sector a inicio del ejercicio actual ha estado impulsado por el incremento de las ventas de los productos no alimentarios, entre los que se encuentra la moda, con un alza del 1,8% interanual. Los artículos alimenticios, bebidas y tabaco, por su parte, se han anotado un incremento del 1,4% de sus ventas, mientras que los carburantes sólo lo han hecho un 0,1%.
Las ventas minoristas siguen ralentizando su crecimiento en enero
En el conjunto de los Estados miembro, el comportamiento del sector minorista ha evolucionado de manera muy similar, con un incremento de todo el comercio minorista del 1,6% respecto a enero de hace un año. Nuevamente, los productos no alimentarios lideran el crecimiento, con una variación interanual del 2,4%, mientras que los alimentos, bebidas y tabaco lo han hecho otro 1%. Ambos han ralentizado también sus alzas en comparación a diciembre.
Por países, las ventas minoristas en Luxemburgo son las que han registrado el mayor incremento, de hasta un 11,4%, junto con Bulgaria, donde lo han hecho un 8,1%. Destaca la mala evolución del sector en Eslovaquia, que acumulaba varios meses a la cabeza de las subidas interanuales, pero que en enero se ha anotado sólo un incremento del 1,2%. En el lado opuesto del ránking, tres países han vuelto a registrar cifras negativas: Bulgaria e Italia, con una caída del 0,3%, y Finlandia, de un 0,4%.
Más allá del país transalpino, entre las grandes economías de la Unión Europea, y a falta de los datos de España, Alemania lidera el alza del sector minorista, con una subida de un 2,7%. En Francia, el sector minorista se ha anotado un menor crecimiento, del 0,7%.