Las ventas minoristas de la eurozona aceleran en abril, con un alza del 2,3% interanual
En el cuarto mes del año, el comercio al por menor en el conjunto de los países con la moneda común ha anotado su mayor subida en los últimos meses, y vuelve a superar la barrera del 2% que perdió a principios de este 2025.


El comercio minorista europeo sigue creciendo. El comercio minorista de la eurozona, corregido a efectos estacionales y de calendario, ha concluido el cuarto mes del año acelerando el alza que ya venía registrando. En concreto, las ventas del comercio minorista han aumentado un 2,3%, según datos publicados hoy por Eurostat.
La evolución positiva se ha vuelto a situar por encima del 2%, una barrera que perdió a principios de año. Tras el alza del sector de un 2,2% en diciembre, las ventas minoristas en la eurozona han acumulado un crecimiento del 1,9% en enero, febrero y marzo, según los datos revisados por la oficina estadística.
Todos los grupos de productos han evolucionado positivamente, aunque ha sido la facturación de la energía la que ha anotado el mayor crecimiento, de un 2,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Le siguen las ventas de productos no alimentarios, entre los que se encuentra la moda, con una subida del 2,3%, y las de productos de alimentación, con otro 2,2%.
Las ventas han crecido de nuevo por encima del 2%, una barrera que perdieron en enero
En el conjunto de los Estados miembros, es decir, más allá de aquellos que operan con la moneda común, las ventas minoristas han aumentado todavía más, un 2,8%. Nuevamente, es el sector de la energía el que ha liderado la buena evolución, con un alza del 3,9% en comparación a abril del año anterior. Siguen también un patrón similar las ventas de productos no alimentarios, que aumentan un 2,9%, y de alimentación, con otro 2,3%.
Por países, Chipre se sitúa a la cabeza del ránking de subidas, con una evolución positiva del 7,7% en comparación a abril de 2024. También se ubican en la parte alta Estonia, con un alza del 6,2%, y Suecia y Polonia, con otro del 5,7% y 5,5%, respectivamente. Destaca el caso de Luxemburgo, donde las ventas han caído un 3,6%, una evolución que contrasta con la buena evolución de los meses anteriores, con cifras positivas de hasta un 9,4% en marzo.
Dentro del grupo de las grandes economías de la eurozona, España encabeza la clasificación, con un incremento del 4,2% interanual de las ventas minoristas. Alemania y Francia, por su parte, han anotado un alza similar, del 2,3% y 2,8%, respectivamente, mientras que la evolución en Italia ha sido de apenas un 0,1%.