Entorno

Las manos del textil en Colombia

El país, uno de los grandes destinos de la moda en Latinoamérica, reivindica la tradición textil colombiana y la producción local de un sector que ocupa a más de 728.000 personas y representa el 1,3% del PIB de Colombia.

Las manos del textil en Colombia
Las manos del textil en Colombia

Celia Oliveras. Medellín

“La moda hecha en Colombia, a través de manos colombianas, es una forma de habilitar y hacer crecer el talento nacional a todo el mundo”. Con esta frase, el vicepresidente del grupo Éxito, Jorge Jaller, dio comienzo a Colombiamoda, la feria más importante del sector en el país. Colombia es uno de los grandes destinos de la moda en Latinoamérica, hogar de empresas como A New Cross, Punto Blanco o Agua Bendita. En la república caribeña se fundó, además, la primera empresa de moda en toda la región: Coltejer.

 

Tras años de internacionalización y de expansión, el país ha apostado en los últimos años por devolver la industria a Colombia, volviendo a relocalizar parte de su producción en el territorio. Según los datos de Inexmoda, la moda contribuyó con alrededor de 12 billones de pesos colombianos (2.755 millones de euros) a la economía del país. En total, supone un 1,3% del Producto Interior Bruto de la república caribeña.

 

El talento nacional es la idea que más ha resonado en la última edición de Colombiamoda, que se ha celebrado durante la última semana en Medellín. “Tenemos un legado artesanal enorme”, reafirma Esteban González, consejero delegado de la marca de íntimo y baño Agua Bendita, uno de los sectores de la moda más fuertes para el país.

 

Esta compañía, que ya acumula el 70% de su negocio en el extranjero, lleva a cabo la totalidad de su producción en el país. Una de sus ramas más importantes, el bordado, se articula a través de una serie de 300 costureras nacionales. El mismo informe cifró en hasta 728.000 los empleos generados por el textil en el país en 2023.

 

 

La moda genera un 1,3% del PIB en Colombia y emplea a 728.000 personas

 

 

“Ha sido un año difícil, pero por mucho que los mercados hayan estado más quietos, la innovación en el sector nos ha permitido seguir avanzando”, analiza Jaller. El grupo Éxito, de hecho, nació como unos grandes almacenes en 1949 que nada tenían que ver con moda. En los últimos quince años, el textil ha conseguido suponer el 18% de la facturación del grupo.

 

Con una red de más de 600 almacenes, y únicamente 173 de estos con oferta textil, el grupo está inmerso en un proceso de “democratización” de la moda. “Nuestro objetivo pasa por poner al alcance de nuestros clientes moda asequible y de variedad, especialmente en momentos como los que está atravesando la economía”, añade el vicepresidente de Éxito.

 

La fórmula del grupo pasa, según Jaller, por su oferta de precios y moda, lo que les convierte (salvando las distancias, asegura el ejecutivo) en el Primark del país. “Ofrecer moda nos diferencia del resto, a la vez que conseguimos redirigir todo el tráfico de los alimentos, un bien de necesidad, hacia el textil”, continúa Jaller.

 

colombiamoda julio 2024 980

 

 

El grupo Éxito es, de hecho, la mayor cadena de supermercados de la república, y cuenta ya con dos cadenas de moda propia, Arkitect y Bronzini. En el marco de Colombiamoda, el grupo ha presentado sus dos últimas colaboraciones a través de estas marcas con dos de diseñadores de renombre en el país: Beatriz Camacho y Andrés Otalora.

 

Ambos equipos han desarrollado dos colecciones conjuntamente que se venderá en los establecimientos de Éxito. Estas están producidas en su totalidad en Colombia, lo que les permite producir con mayor rapidez. Esta apuesta por la industria colombiana hace que no el grupo no tenga que hacer pedidos de una cantidad mínima como sucede en Asia, y el outcome frente al capital de más invertido, les permite la rentabilidad necesaria para colaborar con diseñadores que acostumbran a ofrecer un ticket medio mucho más elevado.

 

Colombia es también hogar de grandes grupos industriales como Manufacturas Eliot, el gigante del textil en el país. La compañía, el brazo industrial del grupo familiar Pash, se ha convertido ya en la empresa textil más importante del país, y provee tejido tante a empresas externas como a las cuatro marcas de Pash: Patprimo, Sevenseven, Ostu y Atmos.El evento lo ha inaugurado el desfile de A New Cross, una marca que reivindica también la producción artesanal en el país. “A New Cross refleja la convicción que tenemos de que la ventaja competitiva de nuestra industria se encuentra en el valor diferenciador de las marcas y sello de autor”, ha asegurado Sebastián Diez, presidente de Inexmoda.