Entorno

Las exportaciones de moda italiana caen un 2,8% hasta febrero, lastradas por China

Los datos compartidos por la Cámara Nacional de la Moda Italiana sitúan el comercio exterior italiano de moda por debajo entre enero y febrero por debajo de hace un año, lastrado por el comercio con China y el core del sector.

Las exportaciones de moda italiana caen un 2,8% hasta febrero, lastradas por China
Las exportaciones de moda italiana caen un 2,8% hasta febrero, lastradas por China
Las importaciones sí que han registrado un aumento entre enero y febrero, de un 8,6% interanual.

Modaes

La moda en Italia sufre la caída del lujo. Las exportaciones de moda italiana han completado un inicio de año a la baja, con un descenso entre enero y febrero del 2,8% en comparación con el mismo periodo de hace un año. La tendencia a la baja ha estado dominada por la caída de los segmentos core, así como la desaceleración del comercio con China, fruto de la crisis de consumo que están atravesando los ciudadanos del gigante asiático.

 

Los datos, recopilados por la Cámara Nacional de la Moda Italiana y compartidos por Pabianconews, las exportaciones de los segmentos secundarios dentro de la moda aumentaron un 5,5%, una tendencia al alza contrarrestada por la caída del 6% dentro de los sectores core.

 

Esta caída, además, se ha visto acentuada por la baja demanda de China, que ha lastrado un 24,1% las exportaciones italianas al gigante asiático. El organismo transalpino ha asegurado que este descenso “confirma las dificultades actuales que está viviendo el mercado interno chino, lo que ha eliminado una de las palancas más importantes de las exportaciones italianas en los últimos años”, especialmente, además, dentro del sector del lujo.

 

Esta caída la han notado de forma generalizada muchas empresas de lujo, desde LVMH hasta Kering. La última, sin embargo, Chanel, que hasta el momento se había mantenido inmune a la crisis del sector, pero que ayer anunció una caída del 4,3% de las ventas, lastradas, precisamente, por el mercado asiático, y recortando su beneficio hasta un 30% en todo el año.

 

 

 

 

En el sentido contrario, las importaciones sí que han registrado un aumento entre enero y febrero, de un 8,6% interanual en el caso de los segmentos core de la moda, y de otro 9,4% en los secundarios. Por procedencia, las compras a China han aumentado un 30,2%, aunque destaca también el alza del 12,8% de las importaciones desde España. Estos datos sitúan la balanza comercial de la moda italiana en 4.200 millones de euros en positivo, 1.100 millones de euros menos que en los dos primeros meses de 2024.

 

La entidad también ha destacado, sin embargo, el peso de la geopolítica en las hojas de resultados de las empresas del país. Según las estimaciones de la entidad, el volumen de negocios de los primeros seis meses del año se situará un 3,8% por debajo que hace un año.

 

Respecto a los precios, la cámara ha destacado la estabilización de los precios finales tras la caída que acumularon a cierre de 2024. En concreto, en el primer trimestre de este año las prendas han anotado un alza del 0,7%, mientras que el calzado lo ha hecho otro 1,5%. En el caso de los precios de los textiles, la tendencia ha sido contraria, con un descenso del 1,2%.

 

Los datos se anunciaron en el marco de la presentación de la semana de la moda masculina de Milán, que, tal y como también presentó ayer el organismo, se celebrará entre el 20 y 24 de junio de este año. El evento contará con hasta veinte desfiles de empresas como Prada, Armani o Dolce&Gabbana, e incluso Vivienne Westwood. “Faltan algunos nombres importantes -reconoció ayer la entidad-; es una situación derivada del contexto”.