Entorno

La producción industrial de moda comienza un 2025 irregular y el textil se mantiene

En el primer mes del año, el Índice de Producción Industrial (IPI) del sector textil se ha mantenido plano. La confección por su parte, acumula un incremento a doble dígito, mientras que la producción de calzado se desploma.

La producción industrial de moda comienza un 2025 irregular y el textil se mantiene
La producción industrial de moda comienza un 2025 irregular y el textil se mantiene
La variación de la producción textil en España a cierre de enero se ha situado un 0,1% por encima del mismo mes de hace un año.

Modaes

7 mar 2025 - 16:05

La producción industrial de moda inicia un ejercicio en forma de sierra. El Índice de Producción Industrial (IPI) de la moda ha empezado 2025 con un comportamiento irregular en todos sus segmentos. La producción textil se ha mantenido estable, frente a la subida de la confección y la caída del calzado, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

 

En concreto, la variación de la producción textil en España a cierre de enero se ha situado un 0,1% por encima del mismo mes de hace un año. El incremento contrasta con el alza del 1,2% que registró el segmento en diciembre, además de con la subida del 1,9% de la producción con la que cerró el ejercicio completo.

 

En 2024, el IPI del textil registró un comportamiento errático, marcado por alzas en cinco de los meses, frente a las caídas que acumuló en el resto del año. En octubre, la producción textil marcó su máximo incremento anual, de un 9,1%, mientras que la peor caída la anotó el sector en marzo, con un descenso del 20,1%.

 

 

 

 

Frente a esta evolución plana, la confección ha cerrado enero con un incremento a doble dígito de su producción. En concreto, el IPI de esta industria ha aumentado un 38,7% respecto al mismo mes de 2024, en línea con el alza del 21,9% que anotó en diciembre. La confección cerró el año pasado un ejercicio muy polarizado, con incrementos y bajadas a doble dígito en múltiples ocasiones.

El mejor comportamiento lo registró el IPI de este segmento en julio, con un alza de un 24,9% en julio y en octubre, con otro del 24,4% En sentido contrario, sin embargo, también acumuló caídas igual de intensas en junio (26%) o enero (23,2%).

 

Respecto al cuero y el calzado, la producción de estos artículos ha sido la única en cerrar el mes en negativo, con un descenso de hasta un 5,8%. El segmento acumula, con este, seis meses consecutivos a la baja, una tendencia que se inició en agosto del año pasado, con una caída del 10,7%. Desde entonces, sin embargo, el IPI del cuero y el calzado ha ido reduciendo progresivamente los descensos, hasta el 8% registrado en diciembre, y, ahora, en un 5,8%.

 

En el conjunto de la industria española, la producción ha cerrado el primer mes del año con una caída del 1%, sin corregir los efectos estacionales ni de calendario. El mal comportamiento del IPI en España se ha visto lastrado por la caída de la producción de bienes de equipo, que se han anotado un descenso del 7,1%. El resto de los sectores han registrado incrementos, aunque tímidos, de un 0,5% en el caso de la energía, un 0,3% en el de los bienes intermedios y hasta un 2% en los de consumo.

 

Elaborado mensualmente a partir de una muestra de 11.500 establecimientos industriales y 1.100 productos, el IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción. El IPI mide la evolución conjunta de la cantidad y de la calidad, eliminando la influencia de los precios.