Entorno

La producción industrial de moda cierra 2024 a la baja, y el textil acumula una caída del 3,1%

En el último mes del año, el Índice de Producción Industrial (IPI) del sector textil ha recuperado el positivo, con un alza del 1,9%. La producción acumulada de los tres segmentos, sin embargo, ha cerrado el año en números rojos.

La producción industrial de moda cierra 2024 a la baja, y el textil acumula una caída del 3,1%
La producción industrial de moda cierra 2024 a la baja, y el textil acumula una caída del 3,1%
La cifra de diciembre no ha conseguido así compensar las caídas registradas por la industria el resto de año.

C. Oliveras

7 feb 2025 - 11:13

La producción industrial de moda cierra el año en rojo. El Índice de Producción Industrial (IPI) de la moda ha cerrado 2024 a la baja en los tres segmentos. La producción de la industria textil, la confección y el cuero y el calzado se sitúa por debajo de la registrada en todo el año pasado, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En concreto, la producción textil ha cerrado diciembre con un alza del 1,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. La producción de la industria textil en el acumulado del año, sin embargo, se ha mantenido un 3,1% por debajo de la registrada en 2023, a pesar de haber recuperado los valores positivos en el último mes del ejercicio.

 

La cifra de diciembre no ha conseguido así compensar las caídas registradas por la industria el resto de año, de un 6,5% en noviembre o hasta un 11,6% en junio. En el sentido contrario, a lo largo del año el IPI del textil ha acumulado apenas cinco meses en positivo, con incrementos que iban desde un 8,5% en abril o del 9,1% octubre.

 

 

 

También han cerrado el mes en negativo el IPI acumulado de la confección y del cuero y el calzado. En el caso del segmento del cuero y el calzado, la caída acumulada ha sido la más elevada en la moda, con una producción industrial hasta un 8,3% menor que la registrada el año anterior, lastrada por las continuas caídas registradas a lo largo de todo el año.

 

En concreto, el IPI del cuero y el calzado apenas ha registrado dos alzas interanuales en 2024, de un 3,7% en abril y de otro 3,8% en julio. En el resto del año, sin embargo, la producción industrial ha caído de manera intensa, con descensos que llegaron al doble dígito en marzo (20,7%), junio (17,6%), agosto (10,7%) y noviembre (15,2%).

 

La confección, por su parte, ha acumulado una caída interanual del 2,9% en el conjunto de 2024, la menor de los tres segmentos de la industria de la moda. El comportamiento de la producción industrial de la confección ha sido errático a lo largo del año, con meses pico de crecimientos, que llegaron a alcanzar un 24,9% en julio o un 24,4% en octubre. El IPI de la confección, sin embargo, también ha registrado caídas igual de intensas en junio (26%) o enero (23,2%).

 

 

 

 

A pesar del descenso del IPI de la moda respecto al año anterior, esta también ha cogido impulso a cierre del año. En diciembre, el IPI del textil volvió a registrar cifras positivas, mientras que la confección ha incrementado la producción industrial hasta un 22% respecto al año anterior. El cuero y el calzado ha mantenido su valor negativo, con un descenso del 9,5% respecto a diciembre de hace un año, pero muy por debajo de la caída del 13,4% registrada en noviembre.

 

Este último impulso de la moda coincide con el buen comportamiento de la producción industrial en toda la economía española. En España, el IPI, sin corregir los efectos estacionales ni de calendario, ha registrado un alza del 4,7% respecto al último mes del año anterior. Todos los sectores han incrementado su producción en diciembre, una tendencia liderada por los bienes intermedios (6,7%) y los bienes de consumo (5,5%).

 

Elaborado mensualmente a partir de una muestra de 11.500 establecimientos industriales y 1.100 productos, el IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción. El IPI mide la evolución conjunta de la cantidad y de la calidad, eliminando la influencia de los precios.