Entorno

La población española rebasa los 49 millones de personas por el tirón de los extranjeros

En el cuarto trimestre del ejercicio 2024 se sumaron 115.612 personas a la Estadística Continua de Población. A fecha de 1 de enero, España cuenta con un 0,94 % más de población que doce meses antes, según datos del INE.

La población española rebasa los 49 millones de personas por el tirón de los extranjeros
La población española rebasa los 49 millones de personas por el tirón de los extranjeros
La población española ha crecido principalmente gracias a la migración de países como Colombia y Venezuela.

Modaes

13 feb 2025 - 14:18

La población española acelera su ritmo de crecimiento gracias a la llegada de extranjeros. A cierre del cuarto trimestre de 2024, el país ha contabilizado un total de 49,07 millones de habitanteslo que supone un incremento de 115.612 personas respecto al tercer trimestre de 2024, según la Estadística Continua de Población (ECP) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una variación interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.

 

Este incremento de la población se ha debido principalmente al aumento de la inmigración, ya que las personas nacidas en España disminuyeron en 20.505 durante el cuarto trimestre de 2024. Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 100.793 personas durante el mismo periodo, hasta 6.852.348, un récord en la serie histórica.

 

El proceso migratorio ha sido liderado por la llegada de personas procedentes de Colombia, con un total de 43.400 llegadas. En el mismo periodo, el país también ha registrado la llegada de 30.500 venezolanos y 27.700 marroquíes. Perú e Italia completan el top cinco de nacionalidades que más población llegó a España, con 18.800 personas y 8.900 habitantes, respectivamente. Respecto a las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la marroquí (con 12.300 salidas), la colombiana (11.900) y la rumana (9.900).

 

 

 

 

Por comunidades autónomas, la población aumentó en todos los territorios, un incremento liderado por Melilla, donde el número de habitantes se ha alzado un 0,57%. Le sigue la Comunidad Valenciana, con un 0,47% más de población que en el trimestre anterior, y Madrid, con un alza del 0,44% intertrimestral. Extremadura ocupa la posición de menor crecimiento, con un alza del 0,02%, junto a Aragón y Andalucía, donde el número de habitantes se ha elevado un 0,03% y un 0,04%, respectivamente. 

 

La ECP elaborada por el INE tiene como fin proporcionar una medición cuantitativa de la población con residencia habitual en España, de la población residente en viviendas familiares y del número de hogares. Los datos publicados este jueves son provisionales desde el último censo publicado.