Entorno

La moda se frena en España: la facturación del sector se estanca en 2024 con un alza del 0,2%

La Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) sitúa en 11.040 millones de euros la cifra de negocio del sector el año pasado, aún lejos de los 18.078 millones registrados antes del estallido de la pandemia.

La moda se frena en España: la facturación del sector se estanca en 2024 con un alza del 0,2%
La moda se frena en España: la facturación del sector se estanca en 2024 con un alza del 0,2%
El informe de Acotex refleja una ralentización del crecimiento en 2024.

C. Oliveras

La moda se aleja de la prepandemia. La facturación del sector del comercio textil en España alcanzó 11.040 millones de euros en 2024, un alza de apenas un 0,17% respecto al año anterior, según los datos del informe El Comercio Textil en Cifras, publicado hoy por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex).

 

Con este tímido crecimiento, el comercio de moda se aleja, aún más, de conseguir volver a registrar una cifra de negocio similar al alcanzado antes del estallido de la pandemia. El informe refleja, de hecho, una ralentización del crecimiento en 2024, tras las subidas del 19,73% y 3,41% registradas en 2022 y 2023, respectivamente.

 

En comparación con antes del estallido de la crisis sanitaria, la facturación del comercio de moda es hasta un 38,9% inferior, desde los 18.078 millones de euros de 2019.La cifra fue a la baja tanto en 2020 como en 2021, para después empezar una recuperación que se ha mantenido hasta ahora.

 

 

 

 

Según los datos del informe, el sector empleó el año pasado a un total de 167.556 personas, un 0,46% más que el año anterior, o 767 personas, en términos absolutos. Pese al alza en el tamaño de la plantilla, el organismo ha destacado un ligero descenso en la facturación por empleado, de un 0,29%. A cierre de 2024, cada trabajador del comercio de moda acumuló una facturación de 65.888 euros.

 

También caen los puntos de venta, otro 0,42%, hasta situarse en 43.694 espacios. Esta cifra se ha mantenido a la baja de forma constante desde el estallido de la pandemia, cuando el comercio de moda se distribuía en un total de 61.891 establecimientos, un 29,4% más que hoy. En 2020, el sector anotó su mayor pérdida de puntos de venta (23,9%), tras lo cual ha ido reduciendo su parque comercial progresivamente en 2021 (5,16%), 2022 (1,55%) y 2023 (0,23%).

 

En 2024, cada familia española gastó una media de 933 euros en moda y textil, frente a los 1.256 euros que copaba esta categoría de gasto en el bolsillo de los españoles en 2019, es decir, un 25,7%. Pese a que la moda no ha conseguido recuperar su peso en los presupuestos familiares que perdió tras la pandemia, este sí se ha recuperado ligeramente.

 

El informe refleja un incremento en el gasto medio de las familias en 2024, de un 1,19%, que sigue al alza del 11,8% y 4,89% anotada en 2022 y 2023, respectivamente. Igual que sucede con la facturación total del sector, sin embargo, las subidas se han estancado progresivamente.