La moda, reina del ecommerce en Europa, eleva nueve puntos su penetración desde el Covid
Sólo Alemania, donde más de la mitad de la población compró moda online en el ejercicio 2020, ve reducir la popularidad del ecommerce. España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea con una penetración del 40,6%.


24 feb 2025 - 05:00
La moda reina en el ecommerce en toda Europa. Prendas de vestir, calzado y accesorios se consolidan como la categoría con una mayor penetración en las ventas online, es decir, el tipo de artículos que más personas compraron a través de Internet el pasado año. Los datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, señalan que la penetración ha ganado además 8,9 puntos desde 2020, año del estallido del Covid-19, pasando del 33,5% al 42,3% de la población.
Sobre el conjunto de personas que compraron online en los doce meses anteriores a la realización de la correspondiente encuesta, el 45% compró algún producto de moda. Siguen a la moda en popularidad en el ecommerce, pero a mucha distancia, la comida a domicilio (21%), los productos de cosmética y belleza (20%) y los muebles y accesorios para el hogar (19%). Siguen, con popularidades más bajas, los productos deportivos, libros, revistas y periódicos, medicamentos o suplementos alimenticios y ordenadores, tablets, móviles y accesorios.
Sobre el conjunto de la población, la tasa de penetración de la moda online en la Unión Europea ha aumentado de forma casi continuada: pasó del 33,5% en 2020 al 38,5% en 2021 y, tras un bache en 2022, cuando la tasa se redujo al 38,2%, superó el 40% en 2023. En el último año se produjo un nuevo salto, pasando del 40,5% al 42,3% de la población que había comprado algún producto de moda en los últimos tres meses.
Italia se sitúa como el segundo país de la Unión Europea con una menor popularidad de las compras online de moda
Desde 2020, la penetración de la moda online en España subió con más fuerza que en el conjunto de la Unión Europea, aunque se continúa situando algo por debajo de la media. En concreto, los compradores de algún producto de moda por Internet pasaron del 30,3% de la población residente en España en 2020 al 40,6% en 2024. La subida fue en este caso continuado, con un salto en el último año de 1,1 puntos.
Irlanda, Países Bajos y Dinamarca se sitúan como los países donde la moda online tiene más popularidad, con tasas que llegaron en 2024 al 66,9% de la población, al 64,1% y al 59,4%, respectivamente. El mayor salto adelante se produjo no obstante en Chipre, con una subida de 31,5 puntos desde 2020, hasta el 51,4%. Le siguieron los saltos experimentados en Irlanda, con una subida de 30,2 puntos en la tasa de penetración, y en Grecia, con una subida de 16 puntos, hasta el 41%.
Alemania, que ya era en 2020 uno de los países con una mayor penetración de la moda online (llegaba entonces al 51,5% de la población), es el único de los países comunitarios donde esta tasa ha caído desde el estallido de la pandemia. En 2024, el 48,5% de los alemanes compraron algún producto de moda a través de Internet, 3,1 puntos menos que en 2020 y 1,3 puntos menos que en 2023.
Los países con menos ecommerce
Si Irlanda se sitúa a la cabeza en la penetración de las compras de moda por Internet, en sentido contrario está Bulgaria, donde sólo llega al 26,3% de sus habitantes (14,6 puntos más que en 2020). El segundo país con una menor penetración de la moda online es Italia, con un 26,8% (10,1 puntos más), seguido de Rumanía, con un 28,1% (12,3 puntos más que en 2020).
Francia, segundo mayor mercado de consumo del conjunto de los 27, no cuenta con datos desde 2020: en 2021, la penetración de la moda online en el país se situaba en el 42,8%, una tasa que ha aumentado algo más de tres puntos, hasta el 46,1%, en 2024.