Entorno

La moda copa el 9% de la facturación de las franquicias en España, con más de 2.400 millones

Las ventas de las franquicias de moda y joyería alcanzaron 2.438 millones de euros de los 27.623 millones de euros del total. El sector cerró el periodo con 7.897 establecimientos franquiciados, que empleaban a 27.527 personas.

La moda copa el 9% de la facturación de las franquicias en España, con más de 2.400 millones
La moda copa el 9% de la facturación de las franquicias en España, con más de 2.400 millones
Los negocios franquiciados del sector de la moda empleaban a 27.527 personas a cierre de 2023.

Modaes

2 jul 2024 - 12:21

Las franquicias de moda y joyería cierran 2023 con una facturación de 2.438 millones de euros, representando el 9% del total del sistema, que ha crecido en todos sus sectores, y que ha incrementado su facturación en un 2,5%, al pasar de los 26.929 millones de euros facturados al cierre de 2022, a los 27.623 millones alcanzados al finalizar 2023, según el estudio La Franquicia en España 2024, elaborado por la Asociación Española de la Franquicia (AEF).

 

Los negocios franquiciados del sector de la moda empleaban a 27.527 personas a cierre de 2023, en segmentos como la moda femenina, masculina, infantil, mixta, íntima, nupcial, complementos, arreglos, joyería y bisutería. El estudio destaca la capacidad de la franquicia para generar empleo, puesto que, si en 2022 daba trabajo a 303.595 personas, a finales de 2023 esa cifra ascendió hasta las 318.313 personas, lo que supone un aumento del 4,8%.

 

La moda es el segundo sector en número de marcas, con 214 cadenas, tras el de hostelería y restauración, con un total de 269 redes de franquicias. Mientras el tercero es el de la belleza y estética, con 106 redes. El sector de moda y joyería cerró el periodo con 7.897 establecimientos.

 

 

 

 

El sistema de franquicias concluyó 2023 con 1.384 cadenas, sumando nueve redes respecto a 2022, lo que supone un incremento del 0,6%.

 

De estas 1.384 cadenas, hasta 1.144 son de origen nacional, un 82,7%, y las 240 cadenas restantes representan un 17,3% y proceden de un total de veinticinco países, principalmente de Francia, que cuenta con 53 marcas, seguida de Estados Unidos, con 48, Italia, con 42, Reino Unido, con 17 y Portugal, con 15.

 

Por comunidades autónomas, la que cuenta con una mayor facturación es Madrid, con 13.411 millones de euros, seguida de Cataluña, con 7.052 millones de euros en ventas en el periodo.

 

La facturación más elevada se dio en el sector de la alimentación, con un total de 8.996 millones de euros, seguido de hostelería y comida rápida, que facturó 3.349 millones, hostelería, restaurantes y hoteles, con 2.494 millones, y servicios y transportes, con 1.712 millones de euros facturados en 2023.

 

Por otro lado, el número de establecimientos abiertos al cierre de 2022 era de 77.246, mientras que al cierre de 2023 se había elevado hasta los 78.255 locales operativos, lo que implica 1.009 establecimientos más y un crecimiento del 1,3%.