Entorno

La mina plateada de la moda online: los clientes entre 55 años y 64 años crecen un 12%

En el ejericio 2024, alrededor de dos millones de personas en este rango de edad compraron ropa, zapatos y accesorios de manera online, un 12,3% más que hace un año, el grupo poblacional que más ha crecido en el último año.

La mina plateada de la moda online: los clientes entre 55 años y 64 años crecen un 12%
La mina plateada de la moda online: los clientes entre 55 años y 64 años crecen un 12%
La moda online ha registrados su mayor incremento de compradores en los estratos más altos de edad de población.

C. Oliveras

25 nov 2024 - 05:00

El online gana en los más mayores. En 2024, hasta 1,9 millones de personas entre 55 años y 64 años compraron artículos de ropa, calzado y accesorios de manera online, según los datos de la encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación de los Hogares publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

La moda online ha encontrado en ese segmento de edad su mercado de mayor crecimiento, con el número de consumidores elevándose hasta un 12,3% respecto al año anterior. En términos absolutos, el número de clientes se ha elevado en 211.565 personas, y ya suponen un 27,9% del total de la población de esa edad la que compra artículos de moda por Internet, frente al 25,3% que representaban un año antes.

 

El segundo grupo que más crece, de hecho, son los compradores de entre 65 años y 74 años, que han aumentado en un 10% respecto a 2023. El número total de clientes de moda online de este rango de edad ha alcanzado ya los 636.878 compradores, 57.872 más que hace un año.

 

 

 

 

En el sentido contrario, el grupo de edad de entre 25 años y 34 años, que ya tienen integrada la tecnología en sus vidas de forma más natural, es el que menos ha incrementado el número de compradores. En concreto, el número de personas que compraron artículos de ropa, calzado y accesorios en 2024 alcanzó los tres millones de personas, un ligero 1% más que en 2023. Este se alza, aún así, como el tercero en el ránking por número de compradores, únicamente por detrás de las personas entre 35 años y 44 años y las de 45 años a 54 años de edad.

 

El grupo poblacional que más compras de moda realizó por Internet es precisamente aquellos comprendidos entre los 35 años y 44 años, con hasta 3,5 millones de compradores. Esta cifra supone un alza del 4,6% respecto al año anterior, y hasta 157.340 personas más que en 2023 en términos absolutos. Les siguen los compradores de entre 45 años y 54 años, que ya alcanzan los 3,4 millones de personas. Estos, además, se han incrementado todavía más en el último año, un 5,1% (167.900 personas más).

 

Las compras de moda online también han crecido entre los más jóvenes. Según los datos publicados por el INE, hasta 2,3 millones de personas de entre 16 años y 24 años compraron moda online. Este rango de edad ha incrementado hasta un 3,3% sus clientes respecto al año anterior, lo que supone un aumento de 73.898 personas más en términos absolutos.

 

 

Los datos publicados por el INE, que recoge los datos sobre los que han realizado comprar online en los últimos tres meses antes de la realización de la encusta, también revelan que las zonas demográficas donde más ha crecido el número de compradores son las poblaciones con entre 10.000 habitantes y 20.000 habitantes. En estas, los clientes de moda online han registrado un alza del 8,5% en 2024, hasta acumular 1,6 millones de compradores.

 

Le siguen, con el segundo mayor crecimiento, los clientes de poblaciones de menos de 10.000 habitantes, que se han incrementado otro 6,5%. En total, además, estos núcleos acumularon mayor número de compradores, con un total de 2,9 millones de clientes.

El menor crecimiento lo han registrado las zonas con más de 100.000 habitantes, aunque también son las que acumulan el mayor número de compradores: 6,2 millones de personas. En estos núcleos, sin embargo, el crecimiento del número de clientes de moda online ha sido del 3,1%, el más reducido de la clasificación del INE.

 

Las poblaciones de entre 20.000 habitantes y 50.000 habitantes, por su parte, han ganado un 4% de compradores de moda online, mientras que las de 50.000 habitantes a 100.000 habitantes lo han hecho otro 6,4%.