La industria textil europea reclama a Europa medidas para proteger al sector
Tras el anuncio ayer de Ursula von der Leyen de la nueva hoja de ruta industrial europea, alrededor de medio millar de empresas europeas se reunieron para demandar medidas concretas que apoyen a las empresas en ese cambio.


27 feb 2025 - 09:59
El textil refuerza su lobby en Europa. Poco después del anuncio por parte de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, del lanzamiento de un renovado Pacto Industrial Europeo sostenible, casi medio millar de líderes empresariales se volvieron a unir ayer en Bruselas. Euratex, en representación de las más de 200.000 empresas textiles europeas, abogó por unos precios de la energía asequibles y un fondo por la competitividad.
Hasta 400 empresarios y representantes se reunieron ayer de nuevo en Amberes para discutir las medidas concretas de ayuda a esta transición con la presidenta de la Comisión Europea. “Las empresas textiles europeas se enfrentan a una crisis sustancial, unida a unos costes energéticos elevados y un campo de juego injusto”, aseguró Mario Machado, presidente de Euratex.
Machado resaltó cuatro puntos clave para el sector textil dentro de este nuevo pacto, necesarios para “salvaguardar” el sector textil. Entre estas prioridades, el presidente del lobby europeo destacó un plan de acción para asegurar un precio asequible y competitivo de la energía, así como una reforma de los métodos de contratación pública que priorice las empresas europeas.
El textil formó parte de la jornada, donde destacó la importancia de los precios de la energía
El tercer punto clave puesto sobre la mesa ayer pasaron por establecer un fondo por la competitividad, dirigido especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Para asegurar una competitividad global justa, Euratex también puso en valor la necesidad de asegurar los estándares medioambientales y sociales en toda la cadena de suministro en todos los acuerdos comerciales.
“Los empresarios están tomando la difícil decisión de abandonar la producción en Europa -alertó Machado-; debemos dejar de centrarnos únicamente en presionar a los fabricantes y pasar a incentivar a los consumidores y contratadores públicos para que prioricen opciones más sostenibles”.
El llamamiento de Euratex seguía al anuncio de von der Leyen de un nuevo Pacto Industrial sostenible, el renovado plan de la Unión Europea para promover la reindustrialización y producción europea. Los principales ejes del pacto pasan precisamente por el acceso a la energía, la sostenibilidad y la financiación de una transición hacia un modelo de producción más respetuoso con el medioambiente.