Entorno

La industria del lujo genera 985.000 millones y copa el 5% del PIB de Europa en 2024

Según el informe Eccia, el lujo europeo representa ya el 5% del PIB de la UE y emplea a más de dos millones de personas. Las cifras del comunicado representan una alerta sobre los riesgos comerciales y propone medidas a la UE.

La industria del lujo genera 985.000 millones y copa el 5% del PIB de Europa en 2024
La industria del lujo genera 985.000 millones y copa el 5% del PIB de Europa en 2024
El lujo europeo representa el 5% del PIB europeo y lidera el 70% del mercado mundial.

Modaes

La industria cierra 2024 generando 985.000 millones de euros en Europa, consolidando su peso en la economía continental. Así lo confirma el último informe de la Alianza de las Industrias Culturales y Creativas Europeas (Eccia), con el apoyo de Bain&Company, presentado ante el Parlamento Europeo y difundido en España por el Circulo Fortuny, su único miembro nacional. 

 

La alta gama representa el 5% del PIB europeo, lidera el 70% del mercado mundial y sostiene más de dos millones de empleos. Además de su dimensión económica, el sector destaca como motor de turismo, innovación y patrimonio. Se prevé que el mercado global del lujo alcance entre 2 billones y 2,5 billones de euros en 2030, pero se enfrenta a amenazas: tensiones geopolíticas, políticas proteccionistas y una alarmante escasez de artesanos cualificados. 

 

Michael Ward, presidente de Eccia, advierte que “las barreras arancelarias amenazan con frenar la demanda global, encarecer los costes y obligar a las empresas a replantear sus cadenas de suministro”. Estados Unidos y China, que concentran entre el 35% y el 45% de los ingresos del sector, se convierten así en puntos críticos. Desde 2029, el sector ha creado 160.000 nuevos puestos de trabajo en Europa.

 

 

 

 

Reforzar el comercio, facilitar visados, combatir la falsificación y promover la sostenibilidad, figuran entre las cinco recomendaciones clave que Eccia lanza a las instituciones comunitarias. La industria invierte ya el 5% de sus ingresos en formación y hasta un 3% en sostenibilidad e innovación, y reclama un marco normativo que respete sus ciclos productivos y su necesidad de estabilidad. 

 

La defensa de la propiedad intelectual también ocupa un lugar destacado en el informe. La alianza reclama mejorar la aplicación de la Ley de Servicios Digitales y exige medidas legales más ambiciosas para combatir productos falsificados. También se pide reforzar las redes de distribución autorizadas para preservar la excelencia y la seguridad del consumidor. 

 

Actualmente el sector del lujo ya representa el 11,5% de las exportaciones europeas. “El lujo europeo es un pilar estratégico de nuestra economía y un embajador global de nuestra cultura”, sostiene Xandra Falcó, presidenta de Circulo Fortuny. “Protegerlo es asegurar empleo, turismo y reputación para Europa”. 

 

Desde 2011, el Círculo Fortuny forma parte de Eccia junto otras seis asociaciones europeas del lujo. En conjunto, representan a más de 600 marcas y empresas. Además de fortalecer el reconocimiento internacional del sector, trabajan para impulsar políticas públicas que aseguren su crecimiento sostenible a largo plazo y garanticen la capacidad de seguir aportando valor cultural, económico y social.