La industria de la moda vuelve a la recuperación del empleo en junio, pero con sólo 53 puestos
El textil y el cuero y el calzado han cerrado junio con más puestos de trabajo que el mes anterior, frente a la pérdida de puestos de la confección. En términos interanuales, la moda sigue perdiendo empleo de forma continuada.


La industria de la moda vuelve a ganar empleo en junio. En junio, el sector textil, confección y cuero y calzado generaron 53 nuevos puestos de trabajo en comparación con el mes anterior, una evolución plana en términos relativos, según datos de afiliación media a la Seguridad Social publicados hoy. La evolución de la plantilla de la moda se sitúa por debajo de la del conjunto de la afiliación en España, que en el sexto mes del año ha aumentado un 0,5% respecto a mayo, hasta 20,78 millones de trabajadores.
Aunque positivo, el resultado mensual ha desacelerado respecto a la creación de empleo en mayo, cuando la industria de la moda cerró el mes con casi un centenar de puestos de trabajo más que el mes anterior. El dato de junio, sin embargo, ha devuelto este mes a la creación de empleo, tras el recorte de 66 puestos de trabajo anotado en junio de 2024.
Este era tradicionalmente un mes positivo para el empleo en la industria de la moda. En 2023, el conjunto del sector incrementó en 106 trabajadores, tras otro incremento de 682 trabajadores en 2022 (un año, sin embargo, con una base comparable aún afectada por el estallido de la pandemia). Previo a la crisis sanitaria, la media de crecimiento del empleo en la industria de la moda en junio era mucho mayor, con crecimientos absolutos por encima de los 1.000 puestos de trabajo.
La moda ha vuelto a aumentar su plantilla en junio
El alza ha estado impulsada por el sector textil, que ha cerrado junio con una media de 45.742 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 229 rabajadores más que en el mes anterior. En el cuero y el calzado, por otra parte, la plantilla está compuesta por 37.532 afiliados, también 23 puestos más que en mayo. En el sector de la confección, sin embargo, la evolución ha sido a la baja, con 198 puestos de trabajo menos que el mes anterior, hasta situarse en una media de 43.898 afiliados.
Pese a esta ligera recuperación, en términos interanuales la moda sigue perdiendo empleo de forma continuada. El conjunto de los tres segmentos cerró el mes con una media de 127.173 afiliados a la Seguridad Social, lo que se traduce en un descenso de 2.728 trabajadores menos en términos absolutos. La caída interanual, en términos relativos, ha sido de un 2,1%.
La destrucción de empleo respecto a junio de hace un año ha sido generalizada en toda la industria de la moda. Es el sector del cuero y el calzado el que anota la peor caída, de un 4,3% o 1.693 trabajadores menos que hace un año, seguido de la confección, con un descenso relativo del 1,7% y 765 afiliados menos que hace un año. En el caso del textil, la plantilla se ha reducido algo menos, un 0,6% y en 270 trabajadores absolutos.
A cierre del sexto mes del año, el textil cuenta con la mayor plantilla de la moda, con 45.742 afiliados a la Seguridad Social, la mayoría de los mismos, 39.844 trabajadores, bajo el régimen general. Le sigue la confección, que emplea a 43.898 trabajadores (32.166 bajo el régimen general y 11.732 autónomos), y el cuero y el calzado, con una plantilla de 37.532 afiliados (33.703 bajo el régimen general y 3.830 como autónomos).