Entorno

La industria de la moda pierde la recuperación de empleo y crea sólo 88 puestos en mayo

Textil, confección, cuero y calzado cierran mayo con una media de 127.119 afiliados a la Seguridad Social, un 2,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Sólo la industria textil creó empleo en el quinto mes del año.

La industria de la moda pierde la recuperación de empleo y crea sólo 88 puestos en mayo
La industria de la moda pierde la recuperación de empleo y crea sólo 88 puestos en mayo
La industria textil ganó en mayo 181 trabajadores frente al mes anterior, mientras que la confección destruyó 61 empleos y el cuero y el calzado, 31.

Modaes

La industria de la moda pierde el tren de la recuperación del empleo en España. En mayo, la industria textil, el sector de la confección y las industrias del cuero y el calzado sólo crearon 88 puestos de trabajo en comparación con el mes anterior, lo que supone una anémica subida del 0,1% en el número final de trabajadores. El dato contrasta con la evolución general de la afiliación en España, que cerró mayo con una media de 20,67 millones de afiliados a la Seguridad Social, un 0,9% más que en el mes anterior.

 

Aunque positivo, el resultado mensual de mayo es débil comparado con el de los años anteriores. Si en el último mes las industrias asociadas a la moda crearon sólo 88 puestos de trabajo, en mayo de 2024 el crecimiento mensual absoluto del empleo fue de 634 puestos de trabajo; en 2023, de 398 empleos, y en 2022, de mil afiliados.

 

Además, sólo la industria textil creó empleo en el quinto mes del año, frente a las caídas intermensuales registradas en confección y cuero y calzado. En concreto, la industria textil cerró mayo con 45.513 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 181 trabajadores más que en el mes anterior. En el sector de la confección, en mayo se destruyeron 61 puestos de trabajo, hasta 44.096 afiliados, y en la industria del cuero y el calzado, 31 empleos, hasta 37.510 afiliados.

 

 

 

 

El balance mensual positivo de mayo no ha impedido que la foto empeore para la industria de la moda en España en términos interanuales. Los tres segmentos del sector cerraron el mes con una media de 127.119 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un descenso 2.847 puestos de trabajo en comparación con el mismo mes de 2024. En términos relativos, la caída interanual es del 2,2%, frente al descenso del 1,8% de abril en comparación con abril de 2024.

 

La destrucción de empleo se produce tanto entre los trabajadores por cuenta propia como entre aquellos por cuenta ajena. En mayo, textil, confección y cuero y calzado sumaban una media de 105.620 afiliados en el régimen general de la Seguridad Social y otros 21.499 trabajadores en el régimen de autónomos. En comparación con el mismo mes del año anterior, estas cifras suponen un descenso del 2,2% en ambos casos.

 

El sector de la confección se mantiene como el que tiene una mayor tasa de trabajadores autónomos, con un 16,7% del total, frente al 13% que se da en el sector textil y el 10,3% de las industrias del cuero y el calzado.