La cifra de mujeres directivas en España cae dos puntos, hasta el 38,4%
Aunque España sigue situándose como el país con el mayor número de mujeres en cargos directivos de Europa, en 2024 el número de mujeres directivas ha caído dos puntos del 40% de hace dos años, según un informe de Grant Thornton


5 mar 2025 - 12:06
Las empresas españolas pierden mujeres directivas. Los cargos directivos ocupados por mujeres en España han disminuido dos puntos respecto el año anterior, situándose en el 38,4%, según ha informado Grant Thornton en su informe de Women in Business 2025.
Aunque sigue siendo el número más elevado de Europa, el estudio destaca una clara disminución después del crecimiento exponencial del liderazgo femenino en las empresas durante los últimos años, llegando al récord histórico del 40% de hace dos años. La caída más drástica se ha registrado en los cargos de directora ejecutiva, que sufre una caída de siete puntos, situándose en tan solo un 19,3%.
Según ha indicado el estudio realizado por Grant Thornton, la evolución de la presencia femenina en altos cargos directivos en España, ha sido notable. En los últimos cinco años se ha producido un incremento de 4,6 puntos porcentuales y de 12,8 durante la última década. Con estos resultados, el país ha conseguido situarse como el primero de Europa, con los mayores datos de liderazgo femenino empresarial, con una media de cuatro puntos superior a la de la región, que se sitúa al 34,6% de mujeres directivas. Ambas medias superan a la global, que se sitúa en el 34%.
“Pensar que tener un 38% de mujeres directivas es una meta y que ya se ha conseguido todo lo que necesitábamos sería un error, - ha afirmado Isabel Perea, socia de Grant Thornton-; el estancamiento, con un retroceso de dos puntos, muestra la importancia de seguir trabajando para mejorar estas cifras de cara al próximo año”.
Cataluña y la Comunidad de Madrid son las comunidades con mayor presencia femenina en empresa
La mayor presencia de mujeres en puestos directivos entre las comunidades autónomas españolas, se sitúan en Cataluña, con un 44,2% y la Comunidad de Madrid, con un 42,2%.
Asimismo, el estudio también ha tenido en cuenta el liderazgo femenino por puestos directivos. Tanto a nivel internacional como en España, la mayoría de cargos han experimentado una tendencia de crecimiento generalizada, con excepción de los de mayor responsabilidad como el de directora ejecutiva, que ha descedido siete puntos, hasta situarse en el 19,3%. El cargo de presidenta, a pesar de aumentar ligeramente dos puntos, sigue teniendo un porcentaje muy bajo, con el 4,5%.
Según Perea, “aunque la regulación desempeña un papel importante, gran parte de las demandas externas de mejora en liderazgo femenino provienen del propio mercado, que ha experimentado un cambio significativo hacia una mayor concienciación sobre los beneficios de tener más mujeres directivas”.