Entorno

Golpe a la ‘supply’ en el mar: la moda española dispara un 24% el transporte en avión

La compañía naviera Maersk ha avisado de que no retomara su recorrido por el Mar Rojo ante la escalada de los ataques de rebeldes hutíes. El encarecimiento del transporte marítimo ha disparado las importaciones de moda por aire.

Golpe a la ‘supply’ en el mar: la moda española dispara un 24% el transporte en avión
Golpe a la ‘supply’ en el mar: la moda española dispara un 24% el transporte en avión
Las importaciones de moda marítimas en enero cayeron un 43%.

Celia Oliveras Castillo

15 may 2024 - 05:00

La moda vuelve a apostar por el avión. Las continuas crisis logísticas que vive el sector del transporte marítimo desde noviembre han vuelto a cambiar la preferencia de las empresas de moda a la hora de escoger un método de transporte para enviar sus cargas hasta España. Los continuos ataques en el Mar Rojo, el camino más rápido para viajar desde Asia a Europa, los costes elevados de rodear el continente africano o la sequía en el Canal de Panamá han vuelto a disparar las importaciones de moda por avión.

 

Pese a que los costes son mucho más elevados, en enero de ese año, la moda española importó en avión prendas por valor de 242 millones de euros, un 24,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Las importaciones en ese mismo periodo por mar, a la vez, cayeron un 43%, según los datos del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex).

 

A pesar de que el transporte marítimo continúa siendo el que más peso tiene, esta vía se ha contraído de manera constante en los últimos meses, desde 843 millones de euros de mercancía que llegó a transportar en julio de 2023, hasta 580,8 millones de euros que registró en enero de este año.

 

 

 

 

En 2023, las importaciones por mar alcanzaron un valor de 8.943 millones de euros, apenas un 5% menos que en 2019. El transporte por mar, sin embargo, se contrajo más del doble, un 12,8% en comparación con enero de 2019, hasta los 8.943 millones de euros.

 

El transporte de moda en toneladas también ha evidenciado el giro de la moda hacia el avión. En enero de este año, España importó 7.000 toneladas de moda en avión, un 26,8% más que en enero del año anterior. Por mar, sin embargo, en enero de 2024 el sector importó un 26,8% menos de toneladas de ropa que en el mismo periodo del año anterior.

 

A pesar del aumento del peso del avión en las importaciones, el elevado coste que tienen los envíos por aire hace que las empresas prioricen los envíos de productos con mayor valor, como complementos, o más demandados. Según los datos de la plataforma de transporte y logística GoComet, el precio de los fletes aéreos en las rutas de Asia a Europa se ha elevado en un 125% entre noviembre y enero, hasta los 12,30 dólares por kilogramo.

 

 

 

 

Desde los primeros ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo en noviembre, como consecuencia de la guerra en Gaza, las compañías navieras comenzaron a desviar sus trayectos para pasar por el Cabo de Buena Esperanza, lo que les obliga a rodear todo el contienen africano y eleva también el precio de los contenedores. Sólo en el primer mes del año, el precio de los fletes marítimos se disparó un 160%.

 

Recientemente, el gigante naviero Maersk alertó, además, de que los ataques se han expandido gradualmente a otras zonas, lo que provoca viajes aún más largos y mayores costes. “Estimamos una pérdida de capacidad de toda la industria de Extremo Oriente de entre un 15% y 20% en el norte de Europa y el Mediterráneo durante el segundo trimestre”, aseguró el gigante en un comunicado hace unos días.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha alertado de que estos desvíos podrían provocar una pérdida de hasta el 10% de las exportaciones de los países de la zona (Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Sudán y Yemen) para finales de año, lo que supone alrededor de un 1% de su Producto Interior Bruto (PIB).