Francia: el Senado aprueba con una mayoría abrumadora la ley anti Shein
Algo más de doce meses después de que pasará la primera prueba en la cámara baja del país, la ley anti Shein ha conseguido hoy la luz verde también del Senado, con un total de 337 votos a favor y solamente un voto en contra.


Francia cierra filas contra Shein y Temu. El Senado francés ha votado hoy la conocida y polémica ley anti Shein, que busca regular el negocio de los grandes operadores extranjeros de moda ultra rápida en el país y proteger a las empresas nacionales. El texto, impulsado por la diputada Anne-Cécile Violland se ha aprobado finalmente por una mayoría abrumadora, con 337 votos a favor y apenas un voto en contra.
La luz verde de la cámara alta llega más de un año después de que la Asamblea Nacional, es decir, el equivalente al Congreso de los Diputados, aprobara el primer borrador del texto. La ley que ha sido examinada hoy en el Senado, además, contempla algunas modificaciones respecto al texto original, y aún debe superar algunas votaciones extra.
En concreto, ambas cámaras formarán ahora una comisión conjunta paritaria (CMP, por sus siglas en francés), formada a partes iguales por senadores y diputados. Este organismo se reunirá, según AFP, a principios del curso escolar, y será el responsable de redactar un texto conjunto que deberá volver a ser aprobado.
Francia se convierte en el primer país en aprobar una ley similar contra la moda ultra rápida
“Nunca antes se habían puesto en el mercado tantas prendas nuevas”, ha reivindicado el organismo en su perfil de la red social X, reforzando el mensaje que da inicio y justifica el texto legislativo. “Este auge coincide -añade la publicación-; con el crecimiento de las marcas denominadas como fast fashion, caracterizadas por el lanzamiento de una cantidad elevada de modelos y la renovación constante de las colecciones”.
Por su parte, la ministra de consumo, Véronique Louwagie, ha defendido ante los senadores que "el texto tiene dos ambiciones: proteger el medioambiente y salvaguardar nuestro comercio".
La normativa, de hecho, señala directamente el modelo de negocio de plataformas como Shein y Temu, bajo el mensaje de que el sector francés del textil “apenas puede hacer frente a la competencia”. El punto fuerte de la ley pasa por la implantación de sanciones monetarias, que pueden alcanzar siete euros por prenda puesta en el mercado en 2027, y diez euros para 2030.
“Al final nos encontramos con una ley anti Shein y antiusuarios de Shein”, ha reaccionado tras la votación el director de comunicación y portavoz de la compañía China en Francia, Quentin Ruffat. “Esta ley, si llega a aprobarse, penalizará directamente el bolsillo de nuestros clientes y reducirá drásticamente su poder adquisitivo”, ha lamentado, insistiendo en el principal argumento de defensa de Shein ante la escena política francesa: la capacidad de compra de los ciudadanos.
Las empresas afectadas por estas sanciones serán únicamente aquellas que se integren dentro de la categoría de moda rápida, y que se medirá en base al número de modelos o referencias, en lugar del número exacto de prendas. Esta definición es una de las principales modificaciones respecto al texto inicial que llegó a la Asamblea gala, y que deja fuera a otros gigantes del sector como Inditex, H&M o Kiabi. Las sanciones, sin embargo, sí se podrán aplicar a ciertas empresas europeas o francesas si cumplen con los criterios establecidos.
Finalmente, el Senado también ha incorporado una medida inesperada. El texto incluye la introducción de un impuesto de entre dos y cuatro euros sobre los pequeños paquetes entregados por empresas establecidas fuera de la Unión Europea. Esta medida pretende ampliar el alcance de la legislación para limitar la actividad del gigante asiático Temu. No obstante, la propuesta podría ser dejada de lado por la Asamblea, dejando la decisión en manos de Europa.