Entorno

El Tribunal de Comercio de Estados Unidos paraliza los aranceles de Trump

El magistrado ha considerado ilegales tanto las tasas impuestas a todo el mundo como los gravámenes a México, Canadá y China. La Casa Blanca ya ha anunciado que recurrirá el fallo alegando que el país está ante una "emergencia".

El Tribunal de Comercio de Estados Unidos paraliza los aranceles de Trump
El Tribunal de Comercio de Estados Unidos paraliza los aranceles de Trump
El Tribunal de Internacional de Comercio de Estados Unidos declara ilegales los aranceles impuestos por Trump sobre las importaciones mundiales

Modaes

Revés judicial para el presidente estadounidense Donald Trump y su particular guerra comercial contra el mundo. El Tribunal de Internacional de Comercio de Estados Unidos ha declarado ilegales los aranceles impuestos desde abril sobre las importaciones mundiales, así como los gravámenes contra México, Canadá y China. La Casa Blanca, por su parte, no ha tardado en contestar que recurrirá el fallo alegando que a los jueces no les corresponde decidir cómo abordar “una emergencia nacional”.

 

El Tribunal ha suspendido mediante una orden judicial permanente los aranceles del 30% sobre el gigante asiático, los gravámenes del 25% sobre algunos productos procedentes de México y Canadá y los aranceles globales del 10% que Trump había impuesto mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (Ieepa). Amparado en ella, el presidente aprobó diversas declaraciones de emergencia nacional y luego las usó para gravar las importaciones. Ningún otro presidente había utilizado antes esta ley para imponer aranceles desde su promulgación.

 

La Corte ha tomado esta decisión alegando que la Ieepa no confiere en ningún caso al presidente una “autoridad limitada” para imponer aranceles sobre los productos mundiales. No obstante, quedan intactas las tasas del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, ya que estas están sujetas a la Ley de Expansión Comercial.

 

El dictamen responde a las demandas interpuestas por el centro independiente Liberty Justice Center en representación de cinco empresas que han alegado haber sido gravemente perjudicadas por los aranceles de Trump. Después de fallar a favor de las mismas, el Tribunal ha justificado que “si las órdenes arancelarias impugnadas son ilegales para los demandantes, lo son para todos los demás”.

 

 

En el texto emitido por el Tribunal, los tres jueces firmantes argumentan que “las órdenes arancelarias impugnadas serán anuladas y se prohibirá permanentemente su aplicación”. Y declaran que la nulidad de los decretos arancelarios impugnados tiene eficacia inmediata.

Además, el tribunal da diez días para dictar las órdenes administrativas necesarias y hacer efectivo el dictamen. Todavía no está claro, por lo tanto, si los aranceles persistirán durante ese plazo.

 

Por otra parte, la sentencia permite al presidente aprobar aranceles por un periodo máximo de 150 días, como mucho del 15%, si se dan las circunstancias de déficit comercial. Por lo tanto, no queda claro si la sentencia se verá aplicada finalmente de forma inminente.

 

Por último, los jueces han dejado constancia de que la competencia para imponer aranceles no corresponde al presidente, sino al Congreso. Y han especificado que la ley permite al ejecutivo regular las importaciones solamente si se da una “amenaza inusual y extraordinaria”. Trump, por el momento, no se ha pronunciado en redes sociales