El textil centroamericano se vuelca en Estados Unidos mientras México renegocia el Tlcan
El gigante norteamericano ha reforzado su aprovisionamiento en países como Guatemala debido a la incertidumbre con el mercado mexicano y su posible salida del pacto comercial.
Centroamérica eleva sus exportaciones a Estados Unidos. Mientras que el gigante norteamericano continúa las rondas de negociaicón del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) con México y Canadá, la moda estadounidense ha centrado parte de su aprovisionamiento en otros países latinoamericanos.
Este año, las exportaciones guatemaltecas de prendas de vestir a Estados Unidos crecerán un 7,5%, hasta 1.600 millones de dólares. El impulso está motivado por la producción de prendas de fibra sintética o artificial.
El alza en la demanda ha permitido elevar los precios medios de la moda a 3,75 dólares por metro cuadrado de tela, mientras que en 2015 el precio era de 3,4 dólares, según Just Style.
Guatemala y otros siete países conforman el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana, que le permite exportar prendas de vestir con Estados Unidos exentas de aranceles. Honduras y Costa Rica son otros mercados centroamericanos que han incrementado sus exportaciones textiles al gigante norteamericano.
info@modaes.es
Política de validación de los comentarios:
Modaes no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.