El pesimismo del consumidor europeo lastra el gasto en moda, a la cabeza de las caídas
Más de la mitad de consumidores europeos se sienten pesimistas respecto a sus economías, a la vez que cae el número de personas que confía en poder mantener su nivel de vida el resto del año, según el último informe de BCG.


Nubes negras para el consumo en Europa. Tras un año marcado por inflación, aranceles y aumento de las tensiones geopolíticas, el pesimismo se está asentando entre los consumidores europeos. Un 54% de los europeos sienten pesimismo respecto a su economía, siete puntos más que en julio del año pasado. La moda, además, es el sector más afectado por este sentimiento, siendo la categoría en la que más ha caído el consumo, según datos de Boston Consulting Group (BCG).
Los datos recopilados por la consultora, en base a una encuesta a 16.000 consumidores europeos, cifran en otro 40% las personas que confían en su poder adquisitivo, cuatro puntos menos que el año anterior. “La cautela financiera de los consumidores está recortando profundamente el gasto”, alerta el último informe de BCG, hasta que el punto que únicamente en dos categorías, alimentación y productos básicos para el hogar, no ha caído el gasto neto de los hogares.
La categoría más afectada por este recorte es la moda, en que los europeos han gastado en los últimos seis meses hasta 22 puntos porcentuales menos que en los seis meses anteriores. Para los próximos seis meses, además, el estudio de BCG también estima una nueva caída generalizada, que en el caso de la moda se ralentizará mínimamente, hasta 20 puntos porcentuales por debajo del periodo actual.
Los europeos han reducido en 22 puntos su gasto en moda en el último semestre
Destaca el caso de la moda de lujo, analizada de forma separada en la encuesta. Según los datos recopilados por la consultora, el gasto neto en artículos de esta categoría ha caído ligeramente en los últimos seis meses, pero se prevé que vuelva a crecer un punto en el próximo semestre.
Esta nueva actitud de los consumidores se ha traducido también en una mayor relevancia del precio y, especialmente, de las ofertas y las rebajas. La moda vuelve a posicionarse en uno de los extremos de la clasificación, con más de la mitad de los consumidores asegurando que buscan activamente estas ofertas. Otro 73%, además, está dispuesto a cambiar de marca por el mismo motivo.
Por países, la tendencia es especialmente acentuada entre los consumidores italianos, con un 81% del total que asegura buscar ofertas y descuentos, frente al 64% de los compradores alemanes. En España, la cifra se sitúa entre la media de ambos países, en un 74%, mientras que en Francia supone un 69%.
En el caso del consumo del lujo, otro 44% de los consumidores europeos buscan descuentos, junto a otro 17% que únicamente efectúa una compra si el artículo está rebajado. El porcentaje de personas dispuestas a cambiar de marca, por su parte, se sitúa en un 54%.
Nueva cartera, racionalización de precios y control de márgenes son las claves para navegar esta caída
“Este cambio obliga a las empresas a revisar su estrategia hacia los consumidores -explica la consultora-; actualmente el valor es una de las prioridades a la hora de consumir”. Para hacer frente a esta nueva realidad, y, añade BCG, con la mente puesta en que el crecimiento económico volverá a ser una realidad, las empresas deben responder a la demanda de ofertas y descuentos, a la vez que mantener los márgenes de beneficio.
Nueva cartera, racionalizar los precios y controlar los márgenes son las tres claves que menciona la consultora. Con la intención de gasto a la baja, las empresas deben priorizar aquellas áreas de productos más rentables y con un valor estratégico, a la vez que invertir en innovación para conseguir combinar precio y calidad.
España, con lupa
En el caso concreto de España, hasta un 23% de los consumidores se siente optimista respecto a la situación económica del país, un porcentaje cercano al 33% de la región de Escandinavia. Esta confianza es mayor, además, que la registrada en Alemania (11%), Francia (8%) o Italia (17%).
Aldedor de un 72% de los españoles prevé que los precios se mantengan al alza en los próximos seis meses, y apenas un 18% y 21% estima que pasará lo mismo con los ingresos y ahorros, respectivamente. Esta brecha entre el gasto y la capacidad financiera impulsará con ella un mayor ahorro por parte de los consumidores, hasta el punto de que la mitad de los encuestados, en el caso de aumentar sus ingresos, los destinarían directamente al ahorro.
Respecto a las ofertas y rebajas, un 61% de los consumidores que compran moda buscan activamente descuentos, y hasta un 14% asegura gastar en moda únicamente si los artículos están rebajados. Nuevamente dentro de la moda, el principal driver a la hora de comprar en la relación entre el valor y el precio de un artículo, seguido de la facilidad de uso y el bajo precio. En el sentido contrario, la sostenibilidad o las recomendaciones de otros consumidores ocupan los puestos menos elevados.