El mercado de las fusiones se calienta en el mundo y contagia a la moda en el arranque de 2025
Las operaciones de M&A cerraron el año pasado con un aumento del 12% a pesar de las incertidumbres geopolíticas. En la moda española, el ejercicio 2025 ha empezado con operaciones de Tendam, Textil Lonia, Scalpers o Inditex.


11 mar 2025 - 05:00
El mercado de las fusiones y adquisiciones se calienta y pone al sector de la moda en el disparadero de nuevos procesos de fusiones y absorciones. En 2024, el valor global de las mergers and acquisitions (M&A, según la terminología anglosajona) se situó en 3,4 billones de dólares, frente a los 3,1 billones del ejercicio precedente, según datos de McKinsey.
La moda parece haberse subido ya a esta posible ola de operaciones corporativas, con decenas de operaciones anunciadas en los primeros meses de 2025. Helly Hansen, adquirida por Kontoor Brands por 900 millones de dólares; Kurt Geiger, comprada por Steve Madden por 289 millones, y Stuart Weitzman, comprada por Caleres por 105 millones de euros, son tres de las operaciones de lo que va de año en Estados Unidos, a las que se suma el cambio de manos de compañísa como Vera Wang, Laura Ashley, True Religion, 111Skin, Vince, Damdam o Palm Angels.
En Europa, destacan la compra de Jacquemus y Borntostandout por parte de la francesa L’Oréal, la desinversión de LVMH de Stella McCartney o una nueva operación corporativa del gigante ítalo francés de la óptica, con la compra de Pulse Audition. La suiza Richemont se ha hecho con un 85% del capital de Miles, la italiana Manteco ha adquirido Casentino Lane y la británica Club L London se ha hecho con Lavish Alice.
En los primeros dos meses de 2025, una decena de grandes operaciones corporativas se han cerrado en moda
España no se ha quedado fuera de la ola de operaciones, sino más bien al contrario: Tendam, Sociedad Textil Lonia, Scalpers o Inditex han sido algunos de los protagonistas de las operaciones corporativas en los dos primeros meses del año. La operación más destacada es la entrada en el capital de la matriz de Cortefiel del fondo de Abu Dhabi Multiply Group, que se ha hecho con el 68% del capital (controlado hasta entonces por las gestoras de fondos CVC y Pai).
Sociedad Textil Lonia, por su parte, se ha hecho con la marca Christian Lacroix, Inditex ha invertido en la empresa de tejidos next gen Epoch y Scalpers ha vuelto a abrir su capital con la entrada de Jon Riberas, vicepresidente de Gestamp. En una operación mucho más pequeña, la empresa de textil hogar Lodemanuela ha cambiado de manos.
Tendam ha sido un gran protagonista del arranque de año, con la toma del 68% de su capital por parte de Multiply Group
España, en busca de inversores
En España, además de la gran operación de Tendam o la simbólica de Textil Lonia, un gran número de compañías están en buscando capital. La empresa de moda masculina Scotta, por ejemplo, se encuentra sondeando el mercado con el objetivo de cerrar una operación corporativa en 2025 con la que pretende ceder un máximo del 30% de su accionariado.
Igual que Scotta quiere acelerar su expansión, Thinking Mu busca también recursos para seguir creciendo. La empresa barcelonesa de moda sostenible negocia la entrada de un socio financiero minoritario con el objetivo de consolidar su proyecto de desarrollo en retail.
En una situación diferente, aunque también buscando dar entrada a un socio, están Intersport y Percentil. La central de compras de equipamiento deportivo y la plataforma de ropa de segunda mano han entrado en concurso de acreedores y ahora buscan socios para relanzar su negocio.
Balance de 2024
McKinsey analiza las operaciones de más de 25 millones de dólares y apunta que en 2024 un total de 7.784 compañías cambiaron de manos durante el pasado año, un 8% más. La operación media se situó en 443 millones, con una subida del 4% en comparación con el ejercicio precedente.
La subida en las operaciones se dio en las principales regiones y mantuvieron ocupados principalmente a los agentes de tres sectores: energía y materiales, media y telecomunicaciones y servicios financieros. Estos tres sectores coparon cerca del 60% del valor transaccionado en 2024.
“La resiliencia del mercado, junto con la mejora de las condiciones macroeconómicas, apuntan a una perspectiva positiva para las fusiones y adquisiciones en 2025, especialmente a medida que avanza el año”, señala el estudio de McKinsey.