El empleo en la industria de la moda crece en febrero y ralentiza su caída interanual un 2,5%
Las industrias del textil, la confección y el cuero y el calzado han cerrado el segundo mes del año con un incremento de su plantilla respecto al mes anterior. En términos interanuales, sin embargo, el empleo sigue a la baja.


4 mar 2025 - 11:21
La industria de la moda ralentiza la destrucción de empleo. En el segundo mes del año, la industria textil, el sector de la confección y la industria del cuero y el calzado han perdido un total de 3.330 empleos, por debajo de la destrucción que vivió la plantilla de la moda en enero. En términos interanuales, además, el sector sigue ralentizando su caída en febrero, según datos de afiliación media a la Seguridad Social publicados hoy.
El conjunto de la industria de la moda ha cerrado el mes con un total de 127.989 trabajadores afiliados, un 2,5% menos que hace un año. La destrucción de empleo en febrero es la menor registrada por el sector en términos interanuales desde enero de 2023, cuando la moda también perdió otro 2,5% de su plantilla respecto al año anterior, y diciembre de ese mismo año, con una caída del 1,8%.
En comparación con el mes anterior, sin embargo, el sector ha incrementado su plantilla un 0,5%, con 668 trabajadores más a cierre de febrero. La moda ha vuelto así a generar empleo mes a mes después de dos meses consecutivos a la baja, protagonizados por la reducción del 0,3% en diciembre y del 0,2% en enero.
La moda ha perdido un 2,5% de su plantilla en comparación a febrero de 2023
La destrucción de empleo interanual de la moda ha estado liderada por la industria del cuero y el calzado, que ha registrado un descenso del 4,8% respecto al año anterior, con hasta 1.949 trabajadores menos. La plantilla de este segmento está compuesta a cierre de febrero por 39.019 trabajadores medios, la mayoría de ellos, 35.127 afiliados, bajo el régimen general, frente a 3.892 afiliados bajo el régimen de autónomos. En términos intermensuales, sin embargo, el cuero y el calzado ha ganado un 0,4% de trabajadores medios, que suponen 157 puestos de trabajos más.
La industria textil, por su parte, ha perdido un 1,1% de trabajadores medios respecto al mismo mes del año anterior, que se traduce en 487 afiliados menos en términos absolutos. En total, este segmento emplea a un total de 44.900 personas de media, con hasta 39.090 trabajadores agrupados bajo el régimen general y otros 5.810 como autónomos. Respecto a enero de este año, el textil es el segmento que menos empleo ha ganado, un 0,3% o 113 trabajadores más.
La plantilla de la confección, que emplea a 44.070 trabajadores de media, se ha reducido otro 2% interanual, o 894 trabajadores en términos absolutos. A cierre de febrero, los afiliados al régimen general copan 32.278 trabajadores del conjunto, mientas que los autónomos suponen 11.792 afiliados de media. El segmento, sin embargo, es el que se ha hecho con la mejor evolución interanual, con un incremento de los afiliados de hasta 0,9% respecto a enero.
La destrucción de empleo respecto a febrero del año pasado ha estado liderada precisamente por el menor número de trabajadores asalariados, que se han situado un 2,7% por debajo. En el conjunto de la moda, hasta 106.495 personas trabajan bajo el régimen general, mientas que los que lo hacen por cuenta propia se sitúan en 21.494 trabajadores de media. La plantilla de autónomos de la moda se ha reducido un 1,9%.
En el conjunto de la industria española, los afiliados medios a la Seguridad Social han vuelto a caer por debajo de la barrera de los 21 millones. A cierre de febrero, en España había un total de 20,1 millones de trabajadores, 975.385 menos que en enero.