Entorno

El comercio exterior de China baja un 1,2% hasta febrero por la caída de las importaciones

Úicamente los intercambios comerciales de China con Estados Unidos se elevaron un 3,5% interanual, con las exportaciones aumentando un 3,4% y las importaciones, un 3,8%, en un periodo marcado por la escalada arancelaria.

El comercio exterior de China baja un 1,2% hasta febrero por la caída de las importaciones
El comercio exterior de China baja un 1,2% hasta febrero por la caída de las importaciones
El superávit comercial chino fue en enero y febrero de 1,23 billones de yuanes (156.487 millones de euros).

Modaes

7 mar 2025 - 13:29

China sufre en comercio internacional en 2025. El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo retrocedió un 1,2% en enero y febrero del año en curso, como consecuencia de una bajada de las importaciones, según datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país.

 

El comercio chino con otros países sumó en total alrededor de 6,54 billones de yuanes (834.549 millones de euros) en los dos primeros meses del presente ejercicio. Mientras las exportaciones crecieron un 3,4% frente al mismo periodo del año anterior hasta 3,88 billones de yuanes (495.448 millones de euros), las importaciones se redujeron un 7,3% y se situaron en 2,66 billones de yuanes (338.916 millones de euros).

 

De este modo, el superávit comercial chino fue en enero y febrero de 1,23 billones de yuanes (156.487 millones de euros), lo que representó un repunte interanual del 37,63%.

 

 

 

 

En un comunicado, la Administración General de Aduanas ha señalado que enero y febrero de este año contó con dos días hábiles menos que en 2024 y ha asegurado que, excluyendo “factores no comparables”, el balance comercial no sólo no habría retrocedido en este periodo, sino que habría repuntado un 1,2% interanual.

 

En un periodo marcado por la escalada arancelaria, los intercambios comerciales de China con Estados Unidos se elevaron un 3,5% interanual, con las exportaciones aumentando un 3,4% y las importaciones, un 3,8%.

 

En cambio, el comercio con la Unión Europea, segundo mayor socio comercial de China tras la Asociación de Nacionales del Sueste Asiático (Asean), cayó un 0,2% por la bajada del 4,3% de las importaciones, mientras las exportaciones aumentaron un 1,8%.