Entorno

El Ayuntamiento de Barcelona reserva un presupuesto de 1,3 millones para su nuevo Plan de Moda

La hoja de ruta del consistorio de Jaume Collboni, que tiene carácter de medida de gobierno, “pretende dotar a la ciudad de un nuevo posicionamiento para que sea percibida y reconocida como referente” en el sector de la moda.

El Ayuntamiento de Barcelona reserva un presupuesto de 1,3 millones para su nuevo Plan de Moda
El Ayuntamiento de Barcelona reserva un presupuesto de 1,3 millones para su nuevo Plan de Moda
Xavier Marcé, concejal de cultura e industrias creativas, y Mireia Escobar, directora del Disseny Hub Barcelona.

Modaes

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 1,3 millones de euros anuales en el nuevo Plan de Moda 2025-2030, una hoja de ruta con la que quieres potenciar un sector que considera “estratégico en las industrias creativas de la ciudad”. El documento, cuyo contenido fue adelantado por Modaes a principios de abril, ha sido presentado hoy por Xavier Marcé, concejal de cultura e industrias creativas, y por Mireia Escobar, directora del Disseny Hub Barcelona.

 

El plan estratégico de moda 2025-2030, que tiene carácter de medida de gobierno “pretende dotar a la ciudad de un nuevo posicionamiento para que sea percibida y reconocida como referente de la moda, tanto en el ámbito ciudadano como en el espacio internacional, y que contribuya a dinamizar e impulsar la economía de la ciudad”.

 

Según el consistorio, se plantea un abordaje integral de todas las etapas, áreas y actores que forman parte de él. “Formación, nuevas tecnologías digitales e internacionalización son algunos de los conceptos clave recogidos en la medida, que pretende alcanzar una industria de la moda más sostenible, más digitalizada y más competitiva”, señala el ayuntamiento.

 

 

El Ayuntamiento de Barcelona quiere poner en marcha una incubadora de empresas

 

 

Entre otras líneas de actuación previstas, se impulsará la difusión y promoción de la moda a través del programa de actividades y exposiciones del Disseny Hub Barcelona, y se plantea fomentar la interacción de la moda con otras disciplinas de las industrias creativas como pueden ser el arte o la gastronomía.

 

Se creará la Fashion Factory, y se dotará así de un nuevo espacio el proyecto de emprendimiento Barcelona Fashion Foward de aceleración de empresas para impulsar marcas, diseñadores y empresas del sector, para ampliar los servicios ofrecidos y trabajar para conseguir su visibilización. También se prevén acciones para promover el comercio local, por ejemplo, la recuperación de la Shopping Night, “con la que se quiere reforzar la presencia de la moda de proximidad y el talento emergente”.

 

“Como eje primordial y destacado de la medida está la promoción de modelos de consumo y de producción sostenibles, apostando por una moda responsable con iniciativas para promover el reciclaje y la economía circular, y también se hace incidencia en la presencia internacional de las marcas catalanas, que participan en ferias y mercados internacionales y colaboran con otras ciudades”, explica el Ayuntamiento.