El avión bate récords de 15 años: la moda española vuela un 28% más de mercancías en 2024
Las disrupciones en la supply chain y los cambios en las estrategias de suministro provocan un nuevo récord en las importaciones llegadas por aire, que pasan de 2.668 millones de euros en 2023 a 3.409 millones el año pasado.


28 feb 2025 - 05:00
Por tierra, mar y aire, mucho aire. La moda española disparó en 2024 sus importaciones por avión en un contexto de disrupciones en la supply chain y de cambios en las estrategias de suministro. Con una subida del 28% en comparación con el año anterior, el valor de las importaciones de productos de moda llegados a España por aire alcanzó un nuevo récord histórico, al pasar de 2.668 millones de euros en 2023 a 3.409 millones de euros en 2024.
La reducción de stocks y la optimización del inventario está en el foco estratégico de buena parte de las empresas, que se enfrentan a la imprevisibilidad de la demanda, a constantes crisis en los polos de aprovisionamiento y a diferentes contratiempos en las rutas logísticas marítimas, con causantes tan diversos como la falta de lluvias en Panamá, los ataques de los hutíes de Yemen a los barcos en el Mar Rojo o las amenazas de huelga de los estibadores estadounidenses.
Los datos de Icex España Exportación e Inversiones de 2024 apuntan a que todo este cóctel ha elevado la popularidad del avión (más caro y contaminante que el barco, el tren y la carretera) para el suministro del sector. La subida en la llegada de mercancías por aire en el último año es la más alta de los últimos quince años, y supera la de 2021, del 16,5%, cuando las importaciones por todos los medios de transporte se dispararon en términos anuales por la baja base comparable de 2020.
La subida de las importaciones por avión en 2024 fue la más alta en al menos quince años
El valor de las importaciones de productos de moda por vía marítima también alcanzó un récord histórico en 2024, con 5.168 millones de euros, pero su crecimiento en comparación con el año anterior fue de sólo el 4,5%, frente a la subida general de las importaciones del 6,4%.
De esta forma, el mar volvió a perder peso sobre el total de las importaciones (tal y como había ocurrido en los cinco años anteriores), pasando el 26,2% de 2023 al 25,8% en 2024. El medio aéreo, en cambio, ganó importancia relativa, pasando del 7,8% del valor de las mercancías llegadas a las fronteras españolas al 9,4%.
Aunque los valores absolutos eran muy inferiores, el mayor peso del avión en el transporte de mercancías de moda importadas por España se registra en el inicio de la serie estadística, en 2010, cuando superaba el 11% del total, con 2.072 millones de euros. El mar representaba al inicio de la década anterior el 33% del total, y había llegado a superar el 35% en 2018.
El arranque de 2024 fue flojo en términos de comercio internacional para la moda en España: tanto las importaciones como las exportaciones registraron algún mes en negativo en el primer semestre. Con la reactivación del tráfico, las mercancías llegadas al país por avión elevaron su valor a doble dígito de forma constante desde abril hasta noviembre.
La mayor subida interanual se produjo en julio, cuando llegó moda a España por aire por valor de 331 millones de euros, un 57% más que en el mismo mes de 2023. En octubre, noviembre y diciembre, las importaciones de moda por aire superaron de nuevo los 300 millones de euros cada mes, con subidas del 33%, del 17% y del 33%, respectivamente.