Entorno

EEUU oficializa la supresión del ‘de minimis’ al incluirlo en los próximos presupuestos

El Senado del país aprobó a principios de semana el proyecto de ley presupuestaria republicano, y que contiene un apartado para eliminar permanentemente la exención fiscal a las importaciones de bajo valor de todos los países.

EEUU oficializa la supresión del ‘de minimis’ al incluirlo en los próximos presupuestos
EEUU oficializa la supresión del ‘de minimis’ al incluirlo en los próximos presupuestos
El proyecto de ley de Trump debe recibir ahora el visto bueno de la cámara baja del país.

Modaes

Estados Unidos, más cerca de sellar el fin del de minimis. El Senado de la potencia norteamericana aprobó el martes el proyecto de presupuestos impulsados por Donald Trump. La iniciativa del presidente de Estados Unidos, que ahora debe ser ratificada por la Cámara de Representantes, contempla diferentes medidas que han causado revuelo, como es la reducción de la captación de impuestos en hasta 4.000 millones.

 

El proyecto, sin embargo, ha sido celebrado en el sector de la moda, al incluir un apartado que cerraría oficialmente la exención fiscal conocida como de minimis, y que permite a los paquetes de bajo valor entrar en el país sin pagar aranceles. Frente a las órdenes ejecutivas anunciadas por Trump en la primera mitad del ejercicio, esta inclusión sellaría legalmente el cierre del vacío legal.

 

“Esta decisión ayudará a reequilibrar las condiciones para la industria textil nacional, que en los últimos dos años ha sufrido del cierre de 28 fábricas”, ha celebrado Kim Glas, presidente y director ejecutivo del Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (Ncto). La propuesta cerraría el vacío legal tanto para China, como para el resto de los países del mundo, definitivamente en julio de 2027.

 

 

 

 

El proyecto de ley de Trump debe recibir ahora el visto bueno de la cámara baja del país, que aprobarán y, en el caso de que lo consideren necesario, modificarán, el texto aprobado por el Senado. En el último paso antes de su aprobación, la ley necesitará de la firma del presidente del país, impulsor de la reforma.

 

“Instamos a los líderes del Congreso a que garanticen que esta disposición esté incluida en la versión final del proyecto de ley, lo que nos acercaría a conseguir un hito importante para la industria textil estadounidense”, ha añadido Gas.

 

Pese a que la posibilidad de suprimir la ley de minimis ha sido demandada por la moda desde hace un tiempo, el principal reto pasa por la gestión adicional que supondría vigilar todos los paquetes que hoy en día se acogen a la exención. Para evitar un colapso, por lo tanto, el texto facilita un proceso de elaboración de herramientas y procedimientos disponibles para el servicio aduanero.