Entorno

Del ‘caucus’ de Iowa al del ‘fast fashion’: el Congreso de EEUU quiere limitar a la moda

Los diputados prevén impulsar un plan para hacer frente al impacto d la moda rápida en el país. Entre las medidas propuestas se encuentra desarrollar políticas en materia de economía circular o apoyar el uso de fibras sostenibles.

Del ‘caucus’ de Iowa al del ‘fast fashion’: el Congreso de EEUU quiere limitar a la moda
Del ‘caucus’ de Iowa al del ‘fast fashion’: el Congreso de EEUU quiere limitar a la moda

Modaes

Si Francia le ha plantado cara a Shein y a la moda efímera, el Congreso de Estados Unidos quiere limitar el impacto de la moda rápida. Por primera vez en la historia, el Congreso de Estados Unidos tendrá un caucus centrado únicamente en moda. Los caucus son reuniones o asambleas de dirigentes, representantes o miembros de un partido político para elegir candidatos o definir sus líneas de actuación, el más conocido de los cuales, por su influencia, es el del estado de Iowa.

 

En Estados Unidos sólo el 15% de la ropa se recicla o se reutiliza, ya que el resto se envía a incinerar o a vertederos del país. Con este dato, los diputados Marie Gluesenkamp Perez, Chellie Pingree y Sydeny KamlagerDover (del Partido Demócrata), entre otros, han impulsado un plan para mitigar el impacto que está causando el fast fashion y apoyar al slow fashion.

 

Entre los objetivos de este caucus está promover la producción textil en Estados Unidos, incentivar al sector para crear oferta reciclable y reutilizable, dar apoyo al uso de fibras sostenibles, promover los tejidos reutilizables y la infraestructura para ello, desarrollar políticas para la economía circular, divulgar iniciativas para alentar sobre el impacto negativo del fast fashion o crear conciencia pública sobre el problema, entre otros aspectos.

 

 

 

 

“Estos artículos pueden contener sustancias químicas tóxicas y están fabricados principalmente con tejidos sintéticos que desprenden microplásticos, a diferencia de las fibras naturales. En lugar de ponerles pijamas a nuestros niños con retardantes de llama químicos, deberíamos buscar alternativas naturalmente resistentes como la lana”, señala Marie Gluesenkamp Perez, en declaraciones recogidas por Just Style.

 

 Entre otras iniciativas en esta materia está la introducción un proyecto de ley, aprobado en enero para mitigar el impacto del fast fashion en Estados Unidos en el que se trataban aspectos como la contaminación o las emisiones de carbono.

 

“Durante mucho tiempo, a la industria del fast fashion se le ha dado libertad para contaminar nuestro planeta, explotar a los trabajadores y defraudar a los consumidores. De hecho, los desechos textiles son uno de los flujos de desechos de más rápido crecimiento en Estados Unidos y son responsables de más emisiones de carbono que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos”, apunta Chellie Pingree.