¿Cuánto algodón hay en el mundo? 77,9 millones de balas, la mayor cifra desde 2019
El stock mundial de algodón se situaba a cierre de enero en 77,9 millones de balas, hasta 3,7 millones más que hace un año, una cifra que no se alcanzaba desde la pandemia. La producción también ha aumentado, hasta 119,5 millones.


7 feb 2025 - 05:00
¿Cuánto algodón hay en el mundo? A cierre de enero de 2025, el stock mundial de algodón alcanzó 77,9 millones de balas, hasta 3,7 millones más que el año anterior, según los últimos datos publicados por el Departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA). La cifra de algodón disponible en el mercado ha ido aumentando progresivamente a lo largo del año pasado, con un aumento respecto a diciembre de hasta 1,9 millones de balas, hasta alcanzar máximos que no se registraban antes de la pandemia y alertando al sector sobre una posible caída de los precios.
La producción mundial, por su parte, alcanzó los 119,5 millones de balas, 2,1 millones por encima que el mes anterior, mientras que el uso del este material de las fábricas ha incrementado en 100.000 balas, hasta los 115,9 millones. La mayor producción global ha estado impulsada por un aumento de las cosechas en China, han analizado desde el boletín mensual de análisis de Sourcing Journal, que ha pasado de 28,2 millones de balas a los 30 millones. De cara a 2025, además, la entidad estadounidense prevé que el país alcance su mayor producción desde 2002, hasta alcanzar los 30,8 millones de balas.
Más allá de China, los mayores cambios en las cosechas se han registrado en Australia, con 400.000 balas más, hasta los 5,4 millones, o Pakistán, donde se ha reducido la producción en 300.000 balas, hasta 14,4 millones de balas. Respecto al uso de la materia en las fábricas, en Bangladesh y Vietnam ha aumentado hasta 7,9 millones y 7,1 millones de balas, respectivamente. En Turquía, por otro lado, el uso de algodón se ha reducido hasta los 7 millones de balas.
El incremento ha estado impulsado por una mayor cosecha de algodón en China
Este aumento continuado en la producción de algodón ha puesto en alerta al sector, que podría ver como descienden los precios ante el aumento de la oferta. “Los dos grandes productores mundiales, China e India, cuentan con sistemas de apoyo gubernamentales para apoyar los precios, lo que puede crear un aislamiento frente a los movimientos del mercado”, explican desde el medio.
Otros países, sin embargo, se enfrentan a una posible caída de precios, especialmente en los países del hemisferio norte, que plantan las cosechas antes que los productores de Brasil o Australia. Las peores condiciones climáticas en ambos, sin embargo, pueden alterar también la rentabilidad para los territorios del sur global.
El sector enfrenta, además, una demanda cada vez más débil, con China, el mayor productor textil mundial, produciendo gran parte del algodón de forma interna. “Esto puede resultar en que el gran volumen de material exportable compita con la limitada demanda mundial y contraiga aún más los precios”, ha analizado el medio.
El pronóstico para el comercio mundial de algodón para este año ha aumentado hasta los 42,5 millones de balas, 200.000 balas más. En términos de importaciones, India y Pakistán lideran los incrementos, con 300.000 balas más vendidas al exterior, mientras que China ha registrado una caída de hasta 500.000 balas. En la balanza de las exportaciones, destaca la caída de Estados Unidos, con 300.000 balas de algodón menos, e India, donde la cifra ha aumentado en 100.000 balas.