Consumo en Reino Unido: las cadenas aumentan un 5%, ante la caída de las grandes superficies
Los consumidores británicos están modificando, poco a poco, sus comportamientos a la hora de comprar, con una mayor preferencia por las cadenas que lastra al consumo en las grandes superficies, según un estudio de Cardlytics.


El consumo británico se lanza a las cadenas. Los consumidores de Reino Unido han incrementado en un 5% sus compras en las grandes cadenas en el primer trimestre del año, por encima del alza anotada por las ventas en grandes superficies. Así lo reflejan los últimos datos de la plataforma Cardlytics, que muestran un reajuste del gasto en el país varios años después del reajuste motivado por la pandemia.
Aunque el gasto se mantiene estable en muchos ámbitos, los compradores ponen cada vez más atención en la forma y el lugar donde gastan. El estudio demuestra que no solo importan los precios competitivos, sino que ahora el valor, la conveniencia y la calidad son la clave para ganar o para perder cuota de mercado.
Las ventas online es el canal que más ha crecido durante este año, con un aumento del 13% en gasto en el primer trimestre del año. Las promociones, descuentos y puntos por compra son el incentivo con el que los usuarios interactúan, aunque aún está dando sus primeros pasos.
Le siguen, tanto las ventas en grandes cadenas como el consumo de artículos de maquillaje y productos de belleza, con un alza del 5% interanual durante el primer trimestre, en ambos casos. Pese a la evolución similar de ambas categorías, las ventas de belleza han perdido impulso respecto al mismo periodo de 2024, cuando estas anotaron un incremento del 19%.
El consumo en Reino Unido está liderado por las cadenas que ofrecen a los clientes una mejor experiencia de compra
Frente al auge de estos canales, las grandes superficies, con una cuota de mercado alta en el país, han anotado en el primer trimestre una caída, de hasta el 5%. Esta evolución a la baja, además, continúa ya la registrada en los tres primeros meses de 2024, cuando se redujeron en otro 4%.
El informe destaca que existe una tendencia entre los consumidores que optan por compras más pequeñas y frecuentes, lo que ha dado como resultado el mayor número de transacciones respecto al gasto, esto ofrece una sensación de lujo asequible.
La alimentación se mantiene como gasto básico de los compradores, aunque sufre una caída del 3% en el gasto durante el primer trimestre de este año. Sin embargo, el número de transacciones se mantiene estable, lo que sugiere que los consumidores siguen acudiendo a los comercios, pero gastando menos.
El consumidor es cada vez más consciente del valor añadido en los comercios, creando una relación de confianza con los comercios minoristas. Las empresas que demuestran constantemente que pueden ofrecer una experiencia más allá del precio justo, estarán mejor posicionadas para fidelizar a los clientes.