China acelera antes de la guerra comercial: el PIB crece un 5,4% en el primer trimestre
La economía del gigante asiático ha evolucionado por encima de lo esperado por parte de los analistas, impulsada por el consumo y por la actividad industrial. Se prevé un frenazo en seco de la actividad en el segundo trimestre.


La economía de China, la segunda mayor del mundo, cierra el primer trimestre con una evolución mejor de la esperada, impulsada por el consumo y por la actividad industrial, si bien los analistas temen que el país se frene en seco como consecuencia de la guerra arancelaria.
El Producto Interior Bruto (PIB) del país creció un 5,4% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado, a pesar del impacto de los primeros movimientos proteccionistas en la guerra comercial desencadenada por Donald Trump, cuyas tensiones se desataron abiertamente a partir del pasado 2 de abril.
Esta evolución se sitúa por encima de las previsiones de los analistas, que estimaban un crecimiento de la economía del 5,1%, con el crecimiento más alto en un año y medio. “Con la continua implementación y efectividad de varias políticas macroeconómicas, la economía nacional ha tenido un inicio estable y un buen comienzo de año”, ha declarado la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
China reconoce un entorno “complejo y desafiante”
El PIB del gigante asiático registró una expansión del 1,2% en los tres primeros meses de 2025 en comparación con el último trimestre de 2024, cuando la expansión fue del 1,6%. En la comparación interanual, el sector primario de la economía china aumentó un 3,5%, mientras que la industria creció un 5,9% y el sector servicios un 5,3%.
“El crecimiento interanual superior al 5% no es del todo sorprendente, dada la continuación de los programas de apoyo al consumo a principios de año y la sólida actividad manufacturera de alta tecnología, impulsada por las exportaciones, antes de la entrada en vigor de los aranceles”, comentó Louise Loo, economista para China de Oxford Economics, para quien es muy probable que la mejora del impulso del crecimiento “se vea truncada en los próximos meses por las dificultades que suponen los aranceles punitivos”.
“El actual entorno exterior se ha vuelto cada vez más complejo y desafiante, mientras que la demanda interna efectiva carece de impulso suficiente. Aún deben reforzarse los cimientos de la recuperación y la mejora económicas continuadas”, ha señalado la ONE.