Entorno

‘Bye London’: España pierde 407 millones en ventas de moda a Reino Unido sólo hasta junio

El mercado británico pasa del quinto al octavo puesto entre los más importantes para la moda de enero a junio, con un descenso del 39%. La buena marcha de mercados como Italia, Portugal, Polonia o EEUU permiten salvar el semestre.

‘Bye London’: España pierde 407 millones en ventas de moda a Reino Unido sólo hasta junio
‘Bye London’: España pierde 407 millones en ventas de moda a Reino Unido sólo hasta junio

C. De Angelis

El problema tiene nombre y apellido: Reino Unido. La moda española logró salvar al alza las exportaciones en el primer semestre del año, con un incremento interanual de las ventas del 2,9% y un aumento en términos absolutos de 458 millones de euros. El resultado fue no obstante mucho peor de lo que podría haber sido sin el batacazo registrado en el país británico, que se comió 407 millones de euros de las exportaciones en un solo semestre.

 

Las ventas del sector a Reino Unido se situaron en el periodo de enero a junio en 639,3 millones de euros, un 38,9% menos que en el primer semestre del año anterior. Es la caída en términos relativos más grande entre los cincuenta mayores clientes del sector español de la moda y en particularmente significativa en términos relativos por el tamaño de este mercado: en el ránking de destinos más importantes para las exportaciones, el país ha pasado del quinto al octavo lugar.

 

El volumen registrado en las exportaciones a Reino Unido en el primer semestre del año se sitúa ligeramente por encima del nivel de 2019, cuando estas ventas alcanzaron los 636,9 millones de euros. Tras el traspié del Covid (que redujeron el volumen a 517 millones en el primer semestre de 2020), y a pesar del Brexit, Reino Unido fue en los años sucesivos un filón para las exportaciones españolas de moda.

 

El volumen llegó a superar los mil millones de euros en los primeros semestres de 2022, 2022 y 2023, año en el que las ventas al país empezaron a resentirse, aunque de forma muy moderada. De confirmarse la tendencia, en el segundo semestre, el adiós a Reino Unido entre los mercados más importantes para la moda española supondría un mazazo para las empresas que han apostado con fuerza por el país en los últimos años.

 

Además de Reino Unido, las ventas en el primer semestre sólo cayeron de forma muy débil en mercados importantes para la moda española como Francia (principal cliente exterior del sector), con un retroceso del 0,4%, hasta 2.335 millones de euros, y Alemania, también con una caída del 0,4%, hasta 1.250 millones.

 

Estas reducciones se vieron más que compensadas por los buenos resultados en Italia (segundo mercado exterior de la moda española), con una subida del 9,3% y 160 millones de euros más en compras al sector, hasta 1.887 millones de euros; Portugal, con un alza del 7,4%, hasta 1.440 millones de euros, y Polonia, con un alza del 10%, hasta 1.031 millones de euros.

 

Otro claro salvavidas para la moda española en el primer semestre fue Estados Unidos: las exportaciones del sector en el gigante norteamericano alcanzaron 737 millones de euros hasta junio, con un alza del 24% y 142,7 millones de euros más que en el mismo periodo de 2023.

 

Las ventas también registraron subidas a doble dígito en mercados como Grecia (con un alza del 20%, hasta 310 millones), Rumanía (subida del 16%, hasta 196 millones), Hong Kong (incremento del 11%, hasta 192 millones), República Checa (aumento del 53%, hasta 173 millones) y Japón (con una subida del 34%, hasta 133 millones de euros).