Balance de la industria: empleo, producción y facturación, los tres rojos en un 2024 de curvas
En un año que no ha sido tranquilo para ningún sector, la industria de la moda cierra 2024 con un balance desigual. Frente a la caída del empleo, producción y facturación, los precios y las exportaciones se mantienen al alza.


12 feb 2025 - 05:00
Carpetazo a un ejercicio en sierra para la industria de la moda en España. La industria textil, de la confección y del cuero y el calzado deja atrás un año desigual, marcado por la caída constante de la producción y el empleo, y una lenta subida de precios, según los diferentes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Seguridad Social e Icex España Exportación e Inversiones.
La cifra de negocio de la moda se alza como uno de los mayores puntos débiles del sector en 2024. En el acumulado hasta noviembre, el último mes con datos disponibles, únicamente el Índice de Cifra de Negocios (ICN) del textil ha registrado una caída del 2,5% respecto al mismo periodo de 2023. Este segmento acumula hasta ocho meses en negativo hasta noviembre, con caídas que llegaron a situarse en un 18,6% en marzo.
La facturación de la industria del cuero y el calzado sigue una tendencia similar, con una cifra de negocio acumulada hasta un 6,1% menor que hace un año y alzándose como el segmento con las caídas más pronunciadas, de hasta un 19,9% en marzo. Por otro lado, el ICN de la confección ha resistido 2024, con una cifra de negocio un 5,9% más elevada que entre enero y noviembre a la registrada un año antes. Este segmento ha registrado el mejor comportamiento de los tres a cierre del ejercicio, con subidas a doble dígito de hasta un 17,3% en diciembre y un 11,5% en octubre.
Los descensos en la facturación de la industria de la moda acompañan a las caídas generalizadas de la producción de la moda. A pesar del impulso de la industria en los últimos meses del ejercicio, cuando el Índice de Producción Industrial (IPI) del textil aumentó un 1,9% en diciembre, el acumulado de la producción textil se ha situado a cierre de 2024 un 3,1% por debajo de la cifra de 2023.
También ha caído en el acumulado del año el IPI del segmento de la confección, un 2,9%, y del cuero y el calzado, donde el descenso es de hasta un 8,3% anual. En el caso de la confección, el comportamiento de la producción industrial ha sido errático a lo largo del año, con meses pico de crecimientos, que llegaron a alcanzar un 24,9% en julio, y caídas igual de pronunciadas, de hasta un 26% en enero. El IPI del cuero y el calzado, por su parte, acumula el mayor descenso anual lastrado por las caídas a doble dígito de meses como marzo (20,7%) o junio (17,6%).
El empleo, también a la baja
A cierre del ejercicio, los datos de la Seguridad Social revelan también caídas generalizadas en la industria. En el conjunto del año, el número medio de afiliados a los tres subsectores se ha reducido un 3%, hasta 127.622 afiliados, y con caídas en los tres segmentos del sector.
Ha sido la industria del cuero y el calzado la que ha liderado la destrucción de empleo a cierre del ejercicio, del 6,2% de trabajadores afiliados menos de media y una plantilla que alcanza las 38.570 personas. El segmento del textil es el que menos empleo ha perdido en comparación con 2023, un 0,6%. El número total de afiliados a la Seguridad Social en la industria textil alcanzó los 45.063 trabajadores, el mayor número de toda la industria.
La plantilla de la confección también se ha reajustado a la baja durante el ejercicio, con un 2,3% menos de trabajadores afiliados a cierre de 2024. Los afiliados medios tanto al régimen de autónomos como al régimen general se situaron en 43.988 trabajadores.
El coste anual por trabajador ha caído un 9,8% para las empresas textiles
En paralelo, la moda ha registrado un descenso del coste laboral total por trabajador. Según los datos de la Encuesta Trimestral del Coste Laboral del INE, en el último trimestre de 2024, las empresas de la industria textil han visto reducido en un 9,8% el coste por trabajador respecto al mismo periodo del año pasado.
Aunque menos, en el segmento del cuero y el calzado también ha descendido este coste, un 0,4%, mientras que el descenso ha sido especialmente pronunciado en la confección, donde el coste total por trabajador se ha situado un 16,6% menos que a cierre de 2023.
Inflación al alza, pero moderada
La caída de la producción y el empleo en moda ha estado acompañada por una subida de precios. El Índice de Precios Industriales (Ipri) de la industria española de la moda ha cerrado el año al alza en los tres segmentos, una tendencia liderada por el cuero y el calzado.
En concreto, los precios de este segmento han cerrado 2024 un 0,9% por encima de los registrados el año anterior. A pesar de la tendencia ligeramente inflacionaria con la que el cuero y el calzado ha cerrado el ejercicio, los precios de la producción se han situado lejos del incremento del 2,2% registrado a cierre del año anterior.
El Ipri del textil, por su parte, ha finalizado el año con un alza del 0,5%, por encima de la tendencia a la baja registrada en 2023, cuando los precios de la producción textil anotaron una caída del 0,1%. La confección se sitúa como la industria con una menor tendencia inflacionaria, de un 0,2% a cierre de 2024 y frente al incremento de hasta un 1,8% de 2023.
La tendencia inflacionaria ha sido similar en el precio de las exportaciones e importaciones de moda, que cerró el año con incrementos récord desde 2023. Según los datos compartidos por el INE, el precio de las exportaciones textiles cerró el ejercicio con un alza del 2,4%, la más elevada desde marzo de 2023 cuando los precios se alzaron un 2,9%. En el caso de las importaciones el alza fue menor, de un ligero 0,4%.
En el segmento del cuero y el calzado, los incrementos se dieron, de nuevo, tanto en el precio de las exportaciones como el de las importaciones, un 1,3% y 0,6%, respectivamente. En el caso de la confección, por otro lado, las exportaciones registraron un alza de precios del 2,1%, mientras que las importaciones cerraron el ejercicio a la baja, con precios hasta un 0,4% por debajo de los registrados el año anterior.
Las exportaciones cierran el año en positivo
Según los últimos datos de Icex España Exportación e Inversiones, entre enero y noviembre de 2024 los tres segmentos exportaron bienes por valor de 21.310 millones de euros, hasta un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. Las importaciones de artículos textiles, prendas confeccionadas y cuero y calzado, por su parte, alcanzaron 28.068 millones de euros, un 4,5% más.
Por segmentos, la industria textil ha vendido al exterior bienes por 3.923 millones de euros, en línea con el mismo periodo de hace un año, mientras que las compras de textil al exterior se han situado un 3,6% por encima de 2023, hasta situarse en 4.024 millones de euros.
Del sector de la confección, España exportó prendas por valor de 11.977 millones de euros durante el periodo, un 3% más que en el mismo periodo de hace un año, mientras que las importaciones crecieron otro 3,7%, con un valor total de 17.108 millones de euros. Por último, las exportaciones e importaciones de cuero y calzado han registrado el mayor incremento, de un 5% y 7,2%, respectivamente. En total, la moda exportó bienes de este segmento por valor de 5.408 millones de euros e importó por otros 6.935 millones de euros.