¿Adiós al ‘nearshoring’? Asia lidera el aumento de importaciones de la moda española en 2024
La moda ha cerrado un ejercicio récord en los mercados internacionales. Las compras de la moda española al exterior han aumentado un 6,4%, una tendencia liderada por los gigantes asiáticos con China o Camboya, entre otros.


18 feb 2025 - 05:00
Con la fiebre del nearshoring ya atrás, la moda española reorganiza de nuevo su sourcing con la mirada puesta en Asia. Entre el top diez de proveedores de la moda española, que el año pasado estuvo ya marcado por la caída de Turquía, Asia ha vuelto a coger impulso, con China, Vietnam y Camboya liderando el aumento de las importaciones españolas de moda.
A cierre de 2024, las compras de la moda española al exterior han registrado un alza del 6,4%, hasta alcanzar 36.321 millones de euros. En total, el sector compró 2.180 millones de euros más de moda al exterior que hace un año, una tendencia marcada por el mayor peso de la producción en lejanía, aunque también por el resurgimiento de socios más tradicionales como Francia o el estancamiento de otros como Portugal.
En concreto, los diez mayores proveedores de la moda española en 2024 fueron, por este orden: China, Bangladesh, Francia, Italia, Turquía, Marruecos, Vietnam, Camboya, Alemania y Portugal.
Bienvenidos a muy muy lejano
China mantiene su posición como el gran proveedor de moda en todo el mundo, incluido España. Solamente el gigante asiático exportó moda a España por valor de 7.214 millones de euros, más del doble que su siguiente competidor.
Frente a la caída que registró en 2023, la moda ha vuelto a aumentar su dependencia de China en 2024, con importaciones hasta 349 millones de euros por encima que hace un año. El país ha elevado así su peso en del mapa del sourcing de la moda española, copando hasta un 19,8% de las compras de la moda española al exterior.
Ha sido Camboya, sin embargo, el país en el que el sector ha aumentado más sus importaciones. En concreto, la moda española importó del país hasta 423 millones de euros más, lo que le ha valido la octava posición entre los grandes proveedores para la moda en España, frente a la décima que ocupaba hace un año. En total, Camboya ya vendió al sector moda valorada por 1.571 millones de euros, un 36% más que en 2023.
El otro gran gigante asiático que ha elevado su peso en la cartera de aprovisionamiento ha sido Vietnam, de donde la moda ha importado, a cierre de 2024, hasta 268 millones de euros más que el año previo. Este se ha mantenido como el séptimo mayor proveedor, con ventas de moda a España por un valor total de 1.698 millones de euros.
Bangladesh, por su parte, se ha mantenido también en comparación con el año anterior, aunque ha recortado la distancia con sus siguientes competidores. Si la moda ha aumentado las importaciones de otros gigantes asiáticos en un rango de 300 millones de euros, en Bangladesh lo ha hecho en 135 millones de euros. A cierre de 2024, el país había vendido moda a España por valor de 3.494 millones de euros.
Cercanía sí, pero no de todos
Mientras las potencias asiáticas han aumentado sus ventas de moda a España, en Turquía y Marruecos, dos polos productivos tradicionales de cercanía, la tendencia ha sido ligeramente diferente. Tal y como pasó el año pasado, Turquía ha seguido reduciendo su peso dentro del sourcing de la moda española, con unas ventas de moda a España de hasta 102 millones de euros menos.
Turquía se alza así como el único país entre los diez principales vendedores de moda a España que han reducido su peso a cierre de 2024. En concreto, el país vendió moda a España por un valor de 2.400 millones de euros, un 4% menos que hace un año.
Portugal, por otro lado, sí ha vendido más moda a España que en 2023, aunque sólo 17 millones de euros por encima de la cifra de hace un año. El país luso ha perdido una posición en el ránking de proveedores del sector de la moda, hasta el puesto número diez, con ventas de 1.182 millones de euros.
El único destino de cercanía que sí ha aumentado sus ventas de moda a España ha sido Marruecos, con un incremento de hasta 279 millones de euros respecto a 2023. En total, el país vendió moda a España por valor de 1.846 millones de euros, hasta situarse en la sexta posición de los mayores proveedores de la moda.
¿Primeras semillas de relocalización?
En paralelo, Italia y Francia sí que han elevado sus ventas de moda a España. Ambos todavía se alzan en el tercer y cuarto puesto del mapa de proveedores de la moda española, dominando la presencia europea en la clasificación e intercambiándose las posiciones entre ellos.
En concreto, Francia vendió moda a España por un valor de 3.365 millones de euros, hasta 263,6 millones de euros más que en 2023. Respecto al año anterior, la moda española ha elevado en hasta un 8,3% sus importaciones del país galo, la mayor subida entre los países europeos. El país ha ganado una posición y se sitúa a cierre del año como el tercer proveedor de la moda española.
Italia, y aunque menos, Alemania, también han aumentado sus ventas a la moda española. El país transalpino, por una parte, ha elevado en 144 millones de euros sus ventas al sector español, que han alcanzado 3.282 millones de euros, perdiendo una posición en el mapa del sourcing de la moda española, un puesto por debajo respecto a 2023. En Alemania el incremento ha sido menor, de 4,8 millones de euros y un ligero 0,4%. En total, la moda española compró al país bienes por 1.338 millones de euros.