Zeeman rebasará las 200 tiendas en España tras cumplir una década en el país
El mercado español genera más del 10% del volumen de negocio de la compañía holandesa a escala global. Su objetivo es seguir creciendo ordenadamente en el país, a la par que mantener su oferta de productos a bajo precio.


La holandesa Zeeman avanza con paso firme hacia las 200 tiendas en España. Cuando se cumplen diez años de su presencia en el mercado nacional, la empresa, uno de los protagonistas de la nueva ola del low cost en el país, mantiene su ritmo de aperturas y mira a nuevas ciudades tras haber convertido España en su cuarto mercado internacional.
Cuando Zeeman desembarcó en España, hace una década, no encontró más competencia que los bazares chinos. Así lo explica la sales leader de la compañía en España, Jéssica Hernández Tenorio, en una entrevista con Modaes en motivo de su décimo aniversario en el país. La primera de sus tiendas se instaló en Girona; después vino Valencia, Madrid y Andalucía. Desde su llegada, el crecimiento ha sido “vertiginoso”. La compañía holandesa de multiproducto low cost cuenta con 196 tiendas en España, y creciendo.
A pesar de que la compañía no confirma cuáles son sus próximos pasos en cuanto a aperturas, sí que desvela dónde tiene puesto su interés. “Nos faltan Galicia, Santander y Cantabria”, explica Hernández. Además, la previsión es seguir expandiéndose por Andalucía. Sin embargo, asegura que “no hay planes concretos” y que la empresa está viendo cómo se adapta el mercado a sus nuevas tiendas, en un momento en que la competencia es feroz. Fuera de España, la marca abrirá tiendas en Portugal este mismo año.
Zeeman llegó al país a la vez que Primark, compañía irlandesa de moda low cost que, como Zeeman, ha diversificado su oferta hacia otros productos, de hogar y de decoración. Sin embargo, Zeeman hace por diferenciarse. “Nos enfocamos más al cliente de barrio. Estamos en vías menos importantes. No nos podemos comparar con los grandes”, cuenta la responsable de ventas. En cuanto a competidores, también tienen en el radar a Action (holandesa), que cuenta ya con una cincuentena de tiendas en el país, así como a la polaca Pepco.
Zeeman llegó a España prácticamente a la vez que Primark, pero no se compara: “Nos enfocamos más al cliente de barrio”
No tiene filial en España, a pesar de que el país se disputa contra Alemania el cuarto puesto en cuanto a volumen de negocio del mercado europeo. Representa más del 10% de la cuota de mercado global. Por delante, Países Bajos, Bélgica y Francia. Y en todos los países se reproduce la misma tipología de tienda, sin probador, para una mayor facilidad a la hora de recoger los productos. Con envases sencillos, baratos, evitando el uso de perchas y de plástico, mostrando los productos desde las mesas. El objetivo: ahorrar en mano de obra.
Zeeman se debe a sus básicos. Repite los que más triunfan cada temporada, y los fabrican en grandes cantidades. Lo centraliza en su sede de Alphen aan den Rijn, en Holanda. Se encarga de todo el proceso: diseño, compras, producción y distribución. Es la única manera de recortar gastos en un contexto inflacionario. “El mayor beneficio económico no es para la compañía, es para el cliente”, concluye la responsable española.
Zeeman apuesta por tiendas sin probadores, sin perchas, exponiendo los productos en mesas para ahorrar en la recogida.
Hernández recuerda que, cuando llegó al país, los consumidores relacionaban el concepto multimarca con los bazares. “Tuvimos que saber explicar muy bien qué podían encontrar en Zeeman”, que comercializa desde textil, hasta productos para el hogar. Hernández cuenta cómo, a lo largo de los años, se han adaptado para ir ofreciendo aquellos productos que los consumidores más demandan, siempre bajo la premisa de mantener los precios bajos.
Según los últimos datos facilitados por la compañía, en 2023 Zeeman registró unas ventas netas de 809 millones de euros, una subida del 4,5% frente a los 774 millones de euros que abiti el año anterior. La compañía alcanzó los 281 millones de artículos vendidos y empleó a un total de 6.718 personas.
La empresa echó a andar en 1967 de la mano de Jan Zeeman, quien abrió su primera tienda en Alphen aan den Rijn, Holanda. A partir de 1974, la compañía comenzó su expansión con compras y en los ochenta, tras la adquisición de la cadena Brons, se convirtió en la mayor empresa de moda low cost de Países Bajos. La empresa está pilotada desde 2018 por Erik-Jan Mares, actual consejero delegado.