Empresa

Victoria’s Secret suspende su web tras sufrir un incidente de ciberseguridad

Al acceder a la página, la compañía muestra un mensaje alertando a los usuarios de que también se han visto afectados algunos servicios de las tiendas. La web lleva suspendida desde el lunes y los informáticos siguen trabajando.

Victoria’s Secret suspende su web tras sufrir un incidente de ciberseguridad
Victoria’s Secret suspende su web tras sufrir un incidente de ciberseguridad
Victoria’s Secret suspende su web tras sufrir un incidente de ciberseguridad que también afecta a algunos servicios de tienda

Modaes

Victoria's Secret, nueva víctima en internet. Los ciberataques se han convertido en la peor pesadilla para los equipos informáticos de firmas de todo el mundo, y el sector de la moda no es una excepción. Esta vez, la marca de lencería ha tenido que cerrar temporalmente su página web “de forma preventiva” ante un problema de seguridad.

 

Al acceder al sitio, la firma muestra un mensaje al usuario en el que explica que también ha tenido que suspender algunos servicios de las tiendas. Asegura, por otra parte, que los equipos informáticos trabajan “incansablemente para solucionarlo”.

 

La compañía finalizó el último ejercicio con unas ventas de 6.229 millones de dólares, un tercio de las cuales corresponden a compras realizadas mediante la web y la aplicación móvil.

 

 

La marca de lencería es la última, pero no la única. Hace menos de una semana era Adidas la que sufría un ciberataque con una filtración de datos. El ataque al grupo alemán de equipamiento deportivo se sumaba a los reportados en las últimas semanas por Dior, Harrods, Marks&Spencer y Co-op Group.

 

A principios de año fue la española Hoff quien anunció una brecha en la base de datos de sus clientes y, en marzo, El Corte Inglés informaba también de un acceso no autorizado a los datos de sus clientes a través de un proveedor externo.

 

El año pasado, se filtró información de los clientes de Tendam en España, y los empleados de Decathlon en Francia vieron comprometidos sus datos por la ciberdelincuencia.

 

Según los últimos datos publicados por McKinsey, solo en 2025 el coste estimado para las empresas por ciberataques alcanzará los 10,5 billones de dólares. Esto supone un aumento del 300% en comparación con la década pasada.