Victoria, retail y músculo: primera tienda en Barcelona y ampliación del centro logístico
La compañía, que este año cumple 110 años de historia, sumó el año pasado 7.500 metros cuadrados a su centro logístico de Arnedo, duplicando su superficie. La empresa abre en la calle Canuda de Barcelona su primera tienda.


Victoria salta al retail y refuerza su músculo. La compañía riojana, uno de los decanos del calzado en España con 110 años de historia, ultima la apertura en Barcelona de su primera tienda monomarca. Al tiempo, la empresa, que opera a través de la sociedad Calzados Nuevo Milenio, acaba de ampliar su centro logístico de Arnedo (La Rioja), duplicando su superficie para hacer frente a su desarrollo internacional y a su plan de crecimiento.
Según han explicado Modaes desde la empresa, Victoria abrirá en las próximas semanas una tienda ubicada en la calle Canuda de Barcelona. El local, actualmente en obras, se convertirá en el primer establecimiento propio de la marca, en el que mostrará todo su producto, que en los últimos años ha diversificado entrando en nuevas categorías.
Con una facturación de 45 millones de euros a cierre de 2024 y la previsión de alcanzar 75 millones de euros en 2028, la empresa quiere aprovechar el buen momento de la marca, que saca partido del auge de las sneakers y del calzado cómodo. Pese a ello, la apertura en Barcelona no es el punto de partida al desarrollo de una red propia de tiendas, sino que seguirá apostando de forma preferente por el canal multimarca.
Victoria ultima la apertura de una tienda en la calle Canuda de Barcelona
Con un 75% del negocio procedente de la exportación, la empresa también está tanteando el retail en el extranjero, aunque en este caso con tiendas temporales. En Londres, Victoria acaba de poner en marcha un pop up al este de la ciudad, en el Truman Brewery de Dray Walk.
Con más de 200 modelos por temporada, estos puntos de venta sirven a Victoria para mostrar una representación de producto más amplia que en el canal multimarca. España y Francia copan actualmente el 50% de las ventas de la compañía y, a continuación, los principales mercados son Italia, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica.
Victoria comenzó en 2022 una estrategia de diversificación para ir más allá del calzado, comenzando por categorías naturales como calcetines, pero saltando después a otras como camisetas, sudaderas o complementos para hombre (con la marca 1985), mujer y niño. Con esta diversificación, Victoria ha elevado su posicionamiento y se ha acercado a la moda, pues ha podido llevar su producto más allá del canal zapatería, entrando en tiendas de moda y concept stores.
Para hacer frente a su crecimiento, Victoria llevó a cabo el año pasado una ampliación de su centro logístico de Arnedo, ubicado en un complejo donde también se encuentran sus oficinas centrales, estas últimas con 1.700 metros cuadrados de superficie en un edifico estrenado en 2019.
El pasado agosto, la compañía duplicó la superficie de su centro logístico, que hasta entonces contaba con 7.500 metros cuadrados. La ampliación, que supuso la incorporación de una nave colindante, entró en funcionamiento en noviembre. La ampliación da respuesta al desarrollo internacional del grupo, con exportación a 54 mercados.
Victoria comenzó su trayectoria en 1915 en Cervera del Río Alhama, en La Rioja, de la mano de Gregorio Jiménez. Tras unos años dorados y de expansión marcados por el nacimiento de la zapatilla inglesa gracias a la tecnología productiva del vulcanizado, la empresa languideció y fue comprada, en 1999, por tres directivos de la empresa (entre ellos Liborio Sevilla y Claudio Ferreiro) que fundaron Calzados Nuevo Milenio.
De los tres fundadores de Calzados Nuevo Milenio, uno de ellos está fallecido; Claudio Ferreiro ocupa la presidencia y Liborio Sevilla, exconsejero delegado, forma actualmente parte del consejo de administración. Javier Garrido es actualmente consejero delgado de la compañía.
Calzados Nuevo Milenio es propietario de las marcas Victoria, Bamba (calzado masculino) y Wamba (calzado para estar por casa). La empresa concentra el 70% de su producción de calzado en España, mientras el 30% restante corresponde a Asia. En España, el 90% de la fabricación corresponde a La Rioja (en municipios como Logroño, Quel o Arnedo) y un 10%, a Elche (Alicante).
Para sus inglesas (disponibles en más de cuarenta colores, entre quince y veinte por colección), la empresa se abastece de algodón cultivado en Andalucía. Una vez recogido, el algodón se envía a Cataluña, donde se hila, para viajar después a Alicante, donde se teje y se corta. Finalmente, en La Rioja, se monta mediante la técnica del vulcanizado. La empresa cuenta con una plantilla directa de 80 personas y 400 de forma indirecta.