Empresa

Toni Pons se estabiliza: mantiene ventas en 31,5 millones y crecerá hasta un 8% en 2025

La empresa de calzado artesanal Toni Pons consolida su estructura y estabiliza su facturación en 2024. Tras crecer a doble dígito en el pasado, la marca prioriza ahora rentabilidad y eficiencia operativa en sus canales de venta.

Toni Pons se estabiliza: mantiene ventas en 31,5 millones y crecerá hasta un 8% en 2025
Toni Pons se estabiliza: mantiene ventas en 31,5 millones y crecerá hasta un 8% en 2025
La tienda de Marbella, situada en Nueva 7 (29601 Marbella, Málaga).

Alba Font / Triana Alonso

Toni Pons elige consolidar. La compañía española de calzado ha optado por reafirmar su estructura, tras varios años de crecimiento a doble dígito. La empresa catalana, especializada en calzado artesanal desde 1946, ha cerrado 2024 con una facturación de 31,5 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la de 2023, cuando facturó 32 millones. La compañía ha apostado por optimizar sus canales de venta, mejorando la rentabilidad y manteniendo su volumen de negocio, detalla a Modaes su director general, Jordi Pons.

 

Fundada hace más de siete décadas en Osor, un pequeño pueblo cercano a Girona, Toni Pons inició su actividad fabricando alpargatas de esparto y botas con suelas de neumático reciclado. Ya en 2016, Jordi Pons asumió la dirección de la empresa y puso en marcha un plan de expansión que incluyó la apertura de tiendas propias, la ampliación de la colección de invierno y una especialización creciente en slippers tras la pandemia.

 

Actualmente, el grupo opera con un modelo multicanal: el B2B representa el 45% de la facturación, mientras que las tiendas físicas suponen el 30% y el ecommerce el 25%.

En su red física, Toni Pons cuenta con 53 establecimientos, de los cuales veinte se ubican en España. El resto de los espacios se reparte entre mercados clave como Francia, Italia, Emiratos Árabes y Arabia Saudí. A día de hoy, la empresa tiene presencia en más de noventa países y suma más de 4.000 puntos de venta a nivel internacional.

 

 

 

 

La producción se concentra en fábricas de La Rioja y la provincia de Alicante. La compañía mantiene su apuesta por la fabricación artesanal, especialmente en su producto icónico, la alpargata cosida a mano. Cada año, Toni Pons comercializa entre 1,2 y 1,3 millones de pares de calzado.

 

Más allá de las fronteras nacionales, Toni Pons afirma su negocio en el extranjero. Según indica su máximo dirigente, el mercado internacional representa el 70% de la facturación total. Francia se mantiene como el primer mercado extranjero, seguido de Italia, los países del Benelux, Reino Unido y los mercados nórdicos.

 

En Asia, por su parte, Toni Pons cuenta con una decena de tiendas repartidas por varios países. En abril, la empresa desembarcó en Chile y opera también con una tienda en Florida (Estados Unidos). La expansión hacia los Balcanes, especialmente Croacia, se contempla como una de las próximas etapas, tal y como argumenta Pons.

 

Tras registrar un crecimiento del 37% en 2021, del 53% en 2022 y del 11% en 2023, la estabilización en 2024 responde a una estrategia de ajuste. “Hemos decidido enfocar el año en optimizar nuestra presencia en algunos canales que no resultaban rentables”, explica Jordi Pons.

 

El equipo de la empresa está formado por 200 personas, entre personal de oficinas y tiendas. El público principal de la marca son mujeres mayores de 35 años, aunque la oferta incluye líneas para hombre y niño. Con un modelo de stock continuo, Toni Pons prevé cerrar 2025 con un crecimiento moderado de entre el 5% y el 8%, centrado en reforzar mercados clave y mantener la eficiencia operativa.