The Animals Observatory renueva su capital y traza un plan para llegar a 25 millones
Carles Puyol, exfutbolista del FC Barcelona, entra en el accionariado de la compañía de moda infantil y Vanesa Lorenzo amplía su participación. Sus fundadores, Laia Aguilar y Felipe Cano mantienen la dirección creativa.


Nuevo cambio de socios en una empresa española del sector de la moda. The Animals Observatory, especializada en moda infantil, reordena su accionariado para comenzar una nueva fase de desarrollo. La empresa, liderada por sus fundadores (Laia Aguilar y Felipe Cano), ha incorporado a su capital a Carles Puyol, exfutbolista del FC Barcelona. Al tiempo, Vanesa Lorenzo ha ampliado su participación.
El jugador de fútbol entra en el accionariado de The Animals Observatory a través de la compra de la participación de la familia Andreu, que formaba parte del capital de la empresa desde sus inicios y que acaba de invertir en Palomo Spain.
Además de Puyol y de los fundadores (primeros accionistas, aunque no mayoritarios), en el accionariado de la empresa también figuran la modelo Vanesa Lorenzo, que actúa como consejera y asesora, y Pablo Montanaro, director ejecutivo.
“Buscábamos hace tiempo una estructura societaria renovada para tener capacidad de inversión”, ha explicado Montanaro a Modaes. Tras el movimiento, la empresa pone en marcha un plan para relanzar la marca y reforzarse en el segmento infantil. Dado que el cambio de socios no ha supuesto entrada de nuevos recursos en la empresa, The Animals Observatory está ahora “trabajando en el modelo de financiación para la expansión, con todas las opciones sobre la mesa”.
The Animals Observatory está participada por Laia Aguilar, Felipe Cano, Vanesa Lorenzo, Pablo Montanaro y, ahora, Carles Puyol
Con esta nueva hoja de ruta, la empresa se ha marcado el objetivo de alcanzar una facturación de 25 millones de euros en los próximos cinco años. Según los últimos datos disponibles, The Animals Observatory, fundada en 2014, alcanzó unos ingresos de diez millones de euros en 2022.
Para lograr este objetivo en 2030, la empresa apuesta por una estrategia omnicanal, reforzándose en ecommerce y retail, pero también por ampliar su negocio en bebé, de cero a dos años, todo ello mientras activa “una segunda fase de profesionalización” con nuevos procesos y más análisis de producto.
Actualmente, el 80% del negocio de The Animals Observatory corresponde al canal wholesale. La empresa quiere llevar a cabo una estrategia de distribución “selectiva” en el canal multimarca, con la mirada puesta en que en cinco años el ecommerce represente el 30% del negocio y que el wholesale cope el 40% y el retail, el 20%.
La empresa tiene el objetivo de alcanzar una facturación de 25 millones en 2030
La compañía ha comenzado ya a operar con tiendas propias, aunque únicamente en Corea del Sur, donde cuenta con cuatro tiendas. Montanaro explica que la empresa está centrada en “optimizar el modelo de retail” para exportarlo, primero a otros mercados de Asia y, después, a Europa.
The Animals Observatory quiere aprovechar su posicionamiento internacional en el segmento de la moda infantil, donde ha logrado hacerse un hueco con productos que se alejan de los diseños clásicos de niño con un posicionamiento de precios medio-alto. La empresa, con un importante componente gráfico, concentra su producción en España y Portugal.